Más Información

Elecciones 2027, oportunidad para revertir mayoría de Morena; Alessandra Rojo analiza el papel de la oposición en Con los de Casa

Nueva Suprema Corte revela sueldos de ministros entrantes; Lenia Batres, la que menos salario percibe

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

Döring denuncia ante FGR a Andy López Beltrán y 7 morenistas más; acusa delitos de huachicol fiscal y crimen organizado

Aún no toca Baja California Sur y bandas nubosas del Huracán Lorena provocan lluvias intensas; reportan daños en varios municipios
La sociedad mexicana continúa limitando las posibilidades de desarrollo para las mujeres, especialmente en las áreas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), lamentó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En este sentido, México es el país de la OCDE en el cual las mujeres pasan más tiempo realizando labores del hogar, trabajo que no es remunerado, lamentó el secretario general del organismo, José Ángel Gurría.
Durante la presentación de la Red de Mentoras OCDE-México para promover el espíritu STEM en las niñas y jóvenes mexicanas, evento que se llevó a cabo en las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública, se destacaron los resultados de la prueba PISA 2015, los cuales reflejan que los estereotipos promovidos y generalizados entre las niñas han ocasionado que una menor cantidad de niñas y adolescentes desarrollen una vocación por las ciencias duras.
“En México sólo cerca del 9% de las niñas reportan que piensan estudiar una carrera como ingenieras o científicas, en contraste con un 28% de los hombres (promedios similares a varios países de la OCDE). Estos resultados son principalmente producto de estereotipos y expectativas, más que de diferencias en el desempeño escolar en ciencias y matemáticas”.
El programa de Red de Mentoras arrancará en escuelas secundarias y preparatorias de todo el país, de acuerdo con información de la subsecretaría de Educación Básica de la dependencia.
El objetivo es que mujeres mexicanas que se han desempeñado con éxito en los campos de las STEM acudan a planteles para conversar y compartir su experiencia con las adolescentes, precisamente antes de que tengan que elegir cuál será su carrera; el objetivo es inspirarlas y combatir los estereotipos de género que impulsan esta carreras más para varones que para mujeres; áreas del conocimiento que, además, son mejor pagadas.
“Los estereotipos tienen una presencia importante en el proceso educativo de nuestras niñas y niños, crecen con ellos. Tenemos que combatirlos. Tenemos que crear los nuevos modelos en la imaginación de nuestra infancia y juventud. Este conjunto de mujeres notables nos va a ayudar a crear los nuevos modelos de rol, los nuevos ejemplos y valores para crear posibilidades ilimitadas en el imaginario de nuestras pequeñas”.
lsm