Más Información

Plurinominales, un “monopolio” de asientos para líderes partidistas: Pablo Gómez; no hay regresión, defiende reforma electoral

México es vulnerable por depender del gas natural de EU, advierte Pemex; llama a considerar a proveedores de otros países

Nuevo episodio de censura en Morelos; acusan al periodista Paco Cedeño de violencia política y piden multa de 60 mil pesos

Gobernador de Oaxaca solicita suspender comercialización de huaraches de Adidas; exige reconocer el origen del diseño

Mil pesos que cobraron con la vida de un niño; esto es lo que se sabe del caso de Fernandito en Los Reyes La Paz
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) concluyó que hubo violaciones a los derechos humanos de jornaleros agrícolas indígenas al ser explotados laboralmente por lo que emitió una recomendación dirigida al gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López, y al secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida.
El organismo que encabeza el ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, señaló que entre los indígenas hay menores de edad que se encontraban en un rancho bajo unas condiciones de vivienda insalubres.
En la recomendación 70/2016 explica que luego de investigar a partir del expediente CNDH/5/2016/5619/Q, se constató violaciones al libre desarrollo de la personalidad, al trato digno y al interés superior de la niñez, al derecho al trabajo, a la seguridad jurídica y a la procuración de justicia.
Dichas violaciones se le atribuyen a 12 servidores públicos adscritos a las Secretarías del Trabajo y Previsión Social federal y estatal; a la Procuraduría General de Justicia y a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes, la Mujer, la Familia y el Adulto Mayor (PPNNA) del estado.
En ese sentido el organismo recomendó a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y al Gobierno de San Luis Potosí colaborar en la presentación de las quejas que promueva ante los respectivos Órganos Internos de Control contra los servidores públicos involucrados.
Elaborar un diagnóstico sobre la situación específica de los jornaleros, que incluya la participación de académicos expertos en derechos humanos y trata de personas, derechos de niñas, niños y adolescentes y servidores públicos de la STPS.
También implementar acciones de prevención de la trata de personas en los trabajos o servicios forzados en el campo, tanto para jornaleros agrícolas como para empleadores y dueños de centros de trabajo; implementar un protocolo de actuación para los servidores públicos, con perspectiva de género y de atención a niñas, niños y adolescentes.
ahc