Más Información

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Cierre de frontera al ganado mexicano deja pérdidas entre 5 y 11 millones de dólares diarios: CNA; pérdidas ascenderían a 30 mdd

Trabajador muere tras quedar sepultado por talud en una construcción en la GAM; deslave fue por reblandecimiento del terreno
La Secretaría de Educación Pública enviará una iniciativa al Senado para hacer reformas a la Ley General de Educación que permitan reducir, simplificar y eliminar sustancialmente los requisitos para insertarse en el sistema educativo nacional y revalidar estudios superiores.
En un comunicado de prensa, la dependencia anunció una serie de medidas y decisiones para asegurar el ingreso o reingreso de los estudiantes mexicanos al sistema educativo nacional; eliminar trámites innecesarios y costosos, y simplificar procesos como la revalidación de estudios en las universidades del país.
La iniciativa de reformas a la Ley General de Educación buscará que estas medidas y acciones formen parte de la normatividad educativa de manera permanente, no sólo ante la situación emergente que podría presentarse. Estas nuevas reformas permitirán a los estudiantes que fueran deportados de Estados Unidos y que no contaran con su documentación o sin importar su condición migratoria, a tener las mismas condiciones que los niños y jóvenes que actualmente ya están inscritos en el sistema educativo nacional.
"La prioridad es otorgar facilidades para al ingreso de los beneficiarios, sin importar su condición migratoria o los documentos con los que cuenten, con el apoyo coordinado de las autoridades educativas locales, así como de las instituciones públicas y privadas que conforman el SEN,
"Estas acciones serían aplicables en beneficio de todas aquellas personas que sean deportadas o migren voluntariamente de Estados Unidos a territorio nacional, y que el Estado mexicano está obligado constitucionalmente a proveerles educación obligatoria o garantizarles oportunidades de acceso a la educación superior", mencionó la dependencia en un comunicado de prensa emitido esta noche.