Más Información

Quitan a Alito Moreno Comisión de Marina en el Senado; no es una revancha, asegura Adán Augusto López

Beatriz Gutiérrez Müller pide investigar presunto amparo hecho a nombre de Andy y Bobby López Beltrán

Lanzan “PRI: Crónica del Fin”, Salinas de Gortari, Peña Nieto y Elba Esther Gordillo participan en el documental

Nueva SCJN resuelve su primera declaratoria de inconstitucionalidad en favor de concubinas de militares
Con el objetivo de estrechar lazos de colaboración en el sector de la salud, el comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Julio Sánchez y Tépoz, se reunió con la Embajadora de Francia en México, Maryse Bossière, y con un grupo de empresarios del sector farmacéutico de ese país.
Dijo que este convenio permitirá aprovechar el capital con el que cuenta el sector salud médicos, investigadores, unidades médicas y afiliados, para aumentar la inversión en investigación clínica que actualmente es de 272 millones de pesos anuales y tiene un gran potencial de crecimiento.
Recordó que recientemente se firmó un acuerdo en la materia entre la Cofepris, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Sistema de Administración Tributaria (SAT) y la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA).
El funcionario federal destacó las oportunidades que ofrece nuestro país para el desarrollo de investigación clínica.
Sánchez y Tépoz también habló de la puesta en operación del Centro de Excelencia Cofepris, como un importante polo para la difusión del conocimiento en temas de salud y buenas prácticas regulatorias.
Por su parte, la Embajadora Maryse Bossière destacó el excelente nivel que guarda la relación México-Francia en temas relacionados con el sector de la salud y el bienestar de la población.
La reunión contó con la participación de representantes de empresas integrantes del Club Santé, entre ellas Besins Healthcare, Biocodex, Biomerieux, Expanscience, IPSEN, Laboratoires Thea, Pierre Fabre Pharma et Cosmetique, Sanofi, Scienty Med y Servier.
lsm