Más Información

Plurinominales, un “monopolio” de asientos para líderes partidistas: Pablo Gómez; no hay regresión, defiende reforma electoral

México es vulnerable por depender del gas natural de EU, advierte Pemex; llama a considerar a proveedores de otros países

Nuevo episodio de censura en Morelos; acusan al periodista Paco Cedeño de violencia política y piden multa de 60 mil pesos

Gobernador de Oaxaca solicita suspender comercialización de huaraches de Adidas; exige reconocer el origen del diseño

Mil pesos que cobraron con la vida de un niño; esto es lo que se sabe del caso de Fernandito en Los Reyes La Paz
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
El problema migratorio debe ser atendido desde sus raíces, por lo que los medios de contención, como el muro que plantea Donald Trump, nunca serán suficientes para resolver esta problemática, afirmó Alden Rivera, embajador de Honduras en México.
El diplomático dijo a EL UNIVERSAL que el flujo migratorio que corre desde Centroamérica hacia Estados Unidos debe abordarse de manera “responsable”, para que se resuelva el origen de la migración, al generar mayores oportunidades para los pobladores de esta región; comentó que desde hace dos años los gobiernos de Honduras, El Salvador y Guatemala desarrollaron el Plan de la Alianza para la prosperidad del Triángulo Norte de Centroamérica, con el que se busca invertir para la generación de empleos en esos países.
“Creemos que esa es la manera en la que se debe enfrentar y se debe abordar de manera responsable el tema migratorio. Se podrán construir medios de contención y disuasivos, como el muro que está planteando el presidente Trump, pero eso jamás será suficiente, debemos atacar el problema en el origen, en la raíz y eso es la liberación de más y mejores oportunidades para todos los ciudadanos que viven en el Triángulo Norte de Centroamérica. Somos los mayores aportantes del flujo migratorio en el tránsito por estas tierras”, subrayó.
Rivera comentó que en marzo la canciller de Honduras, María Dolores Agüero, realizará una visita oficial a México, para fortalecer el diálogo en materia migratoria y llegar a un acuerdo “amplio y propositivo”, en el que se establezca una hoja de ruta para atender el problema de la migración; indicó que la embajada de Honduras en Estados Unidos trabaja con el mismo fin, y así México, EU y Centroamérica estrechen vínculos para dar solución al flujo migratorio.
“Para nosotros es importante tener ese diálogo, también se está procurando y estimulando, a través de la embajada de Honduras en Washing-ton, conversaciones y se va a tratar de llegar a un diálogo, amplio, transparente, propositivo, con Estados Unidos. Esa es la dinámica con la que estamos trabajando y esperamos tener un diálogo transparente y propositivo en México, que se traduzca en una hoja de ruta que nos permita darle la respuesta adecuada a un fenómeno migratorio que sin duda se va a ver afectado por esta decisión del gobierno estadounidense, que requiere un planteamiento serio por parte de Centroamérica para la prosperidad de esta región”, puntualizó.
Con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, Honduras buscará consolidar la relación política y económica que tiene con ese país.
Indicó que desde hace varios años han tenido vínculos cercanos de cooperación en temas como el combate al narcotráfico, crimen organizado, migración y comercio, por lo que hasta el momento Honduras le da una connotación de “normalidad” a la relación que tiene con EU.