Más Información
![Sheinbaum: No vamos a permitir que a México se le asocie con el narco; niega investigación contra Slim](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/YQ2HKBEHHJH65IEPACHVVEJPSI.jpg?auth=8e8a27cbbdc4c4e1822f9551bd897da71c5f5578b9d86ceaccfe221048e50975&smart=true&width=263&height=200)
Sheinbaum: No vamos a permitir que a México se le asocie con el narco; niega investigación contra Slim
![Sheinbaum: No ayuda designación de Trump de terroristas a cárteles; estamos haciendo un análisis jurídico](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/FHXBCMG4KRBC5CALPQMXH5KY2M.jpg?auth=f45e1fb9549ea826782ea6509c31cd92a85e6a0fef68d3179671d18e289305a1&smart=true&width=263&height=200)
Sheinbaum: No ayuda designación de Trump de terroristas a cárteles; estamos haciendo un análisis jurídico
![Instalarán 9 albergues en estados fronterizos para recibir a migrantes deportados; próximo lunes estarán listos](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/JXVGO54CFJBN7GEWYUPMDX324Y.jpg?auth=7cc1a7676589bd8e26e72ebee41e5250a45be2be755b8f01da8770cfb73fa356&smart=true&width=263&height=200)
Instalarán 9 albergues en estados fronterizos para recibir a migrantes deportados; próximo lunes estarán listos
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
Los centros de trabajo que contraten personas con discapacidad (PCD) podrán deducir hasta 100% del Impuesto Sobre la Renta (ISR) de los ingresos de estos trabajadores como parte de los estímulos fiscales para darles empleo, informó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Este beneficio se aplica a empresas que empleen a hombres y mujeres que padezcan discapacidad motriz y que, para superarla, requieran usar permanentemente prótesis, muletas o sillas de ruedas. Los estímulos fiscales favorecen también a quienes contraten a personas con discapacidad mental, auditiva y de lenguaje, en 80% o más de la capacidad normal, o invidentes.
La STPS detalló que la legislación contempla la deducción del total de la inversión en adiciones o mejoras a instalaciones para facilitar el acceso y uso de estas personas, ya sea en rampas, elevadores o estacionamientos.
Recordó que se otorga un estímulo fiscal consistente en el equivalente a 25% del salario efectivamente pagado a esas personas.
En todos los casos los beneficios fiscales procederán siempre que el patrón asegure a sus trabajadores, pague contribuciones al Instituto Mexicano del Seguro Social y obtenga el certificado de discapacidad del trabajador.
La dependencia enfatizó que la atención a grupos vulnerables, en particular a personas con discapacidad y adultos mayores, ha sido prioridad de la actual administración, garantizando su incorporación al mercado laboral al crear e impulsar condiciones que faciliten su movilidad, acceso y desarrollo en los centros de trabajo.
La contratación de trabajadores con discapacidad brinda oportunidad al patrón, además, de ser distinguido por diversas instancias gubernamentales y no gubernamentales, y a los empleados a sustentarse mediante un trabajo digno y formal, al tiempo de demostrar que su productividad es igual o mejor a la del resto de la población.
Para 2010 en México existían 5 millones 739 mil 270 personas con alguna discapacidad, de las cuales 39.4% era derivado de alguna enfermedad, seguido de 23% que correspondía a personas de la tercera edad, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En 2014 la STPS puso en marcha el portal Abriendo Espacios, que tiene como objetivo promover la inserción laboral de las personas con discapacidad o adultos mayores.
Las personas interesadas podrán acudir a los centros de evaluación especializados ubicados en algunas oficinas del Servicio Nacional de Empleo, instituciones públicas o privadas como el DIF y Centros de Rehabilitación y Educación Especial.
En los centros se realizará una evaluación al solicitante para determinar su perfil laboral. Se definirán sus capacidades, aptitudes y nivel de competitividad a fin de orientarlo de una forma más precisa hacia opciones de empleo, autoempleo y capacitación.
Con Abriendo Espacios, diseñada especialmente para personas con discapacidad y adultos mayores, el Servicio Nacional de Empleo de la STPS ha colocado en los últimos cuatro años en una actividad productiva a 219 mil 825 de ellas, de las cuales 59 mil 519 tienen alguna discapacidad.