Más Información

EU desconfía de México por infiltración grave del crimen organizado: Armando Rodríguez; especialista dialoga en Con los de Casa

Trump afirma que cárteles tienen un “tremendo control” sobre México; también “sobre los políticos”, dice

La Alianza de Medios Mx manifiesta su preocupación ante medidas de censura contra periodista y periódico en Campeche; limitan libertad de prensa, alerta

Luisa Alcalde dice que "tope hasta donde tope" en investigación a exmando prófugo de Adán Augusto; "no hay nadie protegido", asegura

Lluvias en Zapopan dejan muerte y destrucción; una bebé pierde la vida mientras que decenas de casas y autos resultan dañados

En plena clausura de fin de cursos, estudiante chiapaneca denuncia acoso sexual por parte de maestros; señala a 25 docentes
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación al director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), José Reyes Baeza, por irregularidades en la atención médica de una mujer y su recién nacido en Lázaro Cárdenas, Michoacán, que originó la muerte del menor.
En la recomendación 57/016, la CNDH solicitó al director del ISSSTE reparar el daño a la mujer y su esposo conforme a la Ley General de Víctimas, además que se les brinde atención médica y psicológica.
De acuerdo con el organismo, el 29 de mayo de 2015, la víctima tenía 37 semanas de embarazo y acudió a la Clínica Hospital y fue trasladada al Hospital Naval de Lázaro Cárdenas, donde se le practicó una operación cesárea por personal del ISSSTE.
Posteriormente, la madre y el bebé fueron traslados de nuevo a la Clínica Hospital. Y debido a que el recién nacido se encontraba grave, fue trasladado al Hospital Regional de Alta Especialidad “Vasco de Quiroga” de Morelia, Michoacán, donde falleció dos días después.
“En opinión médica de este Organismo Nacional, la agraviada tuvo inadecuada atención médica desde su seguimiento médico prenatal por parte de personal de la Clínica Hospital, ya que presentaba amenaza de parto, por antecedentes de cardiopatía y preclamsia en dos embarazos anteriores. Sin embargo, no se le practicaron estudios suficientes para un tratamiento adecuado del binomio materno-fetal”, dijo la CNDH.