Más Información

Félix Salgado pide a aspirantes a gubernatura de Guerrero no andar de “calenturientos”; llama a no adelantar tiempos

Se transparentará todo respecto a personas fallecidas tras lluvias: Sheinbaum; “no vamos a esconder información”, garantiza

Violencia en Guanajuato; asesinan al diseñador Edgar Molina y a un agente de la GN en ataques separados

Drones con explosivos y minas artesanales; “una práctica que vino para quedarse”, advierte jefe Antibombas de Michoacán
Desde los 16 años de edad, los adolescentes que forman parte del crimen organizado pueden llegar a tener mando dentro de la estructura, advirtió Elena Azaola, investigadora del Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).
Al presentar el Informe Especial "Adolescentes: Vulnerabilidad y Violencia", la investigadora explicó que de 730 adolescentes que se encuentran en algún centro de reclusión del país -forman parte de la investigación- 35% dijo haber pertenecido a una organización del crimen organizado, ya fuera como sicario, halcón o hasta tener algún mando.
Acompañada por el ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, la investigadora del CIESAS alertó que 57 % de los adolescentes fue torturado por elementos de alguno de los tres niveles de gobierno.
El informe arrojó que 27 % de los adolescentes formaban parte de una pandilla, 38% cometió delitos por problemas interpersonales.
De acuerdo con el estudio, 62% de los entrevistados había sufrido la separación de sus padres, 60% tuvo en algún momento un familiar en prisión, 31% abandonaron sus casas por violencia familiar, 22% nunca conoció a su padre.