Más Información

INE no puede cancelar candidaturas solicitadas por el Senado, afirma consejera; revisión será posterior a la votación, dice

PRI llama "fifí" a Noroña por tener una "Volvo del Bienestar"; son una "pandilla de ladrones" responde el senador

Diputada María Teresa Ealy denuncia amenaza de muerte en su contra; exige a las autoridades medidas de protección

Fiscalía de Jalisco imputa a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito; hicieron alusión a "El Mencho" y "El Chapo"

Cronología del caso de Los Alegres del Barranco; de cantar narcocorridos a ser imputados por apología del delito
En un pronunciamiento tras los hechos ocurridos a partir del incremento en el aumento de gasolinas, como saqueos y violencia, el Consejo de la CNDH condenó cualquier acto de violencia y vandalismo, así como de la difusión de información falsa o rumores por medio de las redes sociales que aumentan la confusión y el miedo entre la población.
“El descontento social legítimo no debe ser utilizado para la consecución de intereses individuales o de naturaleza política, económica o de otra índole”, enfatizó el Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
El Consejo de la CNDH pidió a las autoridades que sus actuaciones se realicen conforme a la ley con estricto respeto a los derechos fundamentales, procurando garantizar la convivencia pacífica, la libre expresión y la protesta social.
También pidió la implementación de medidas que compensen la afectación que en los sectores menos favorecidos de la sociedad ante el aumento en las gasolinas y otros insumos.
“Adoptar las medidas para propiciar un ejercicio más efectivo y transparente del gasto y de la administración de los recursos públicos, así como abatir la corrupción y la impunidad que inciden en el indebido ejercicio y manejo de los recursos que corresponden a todas las mexicanas y mexicanos y que acrecientan el descontento social”, mencionó.
Llamó a que se abra un espacio para el diálogo, el entendimiento y la construcción de acuerdos con todos los sectores que, en beneficio de México y sus habitantes, permita preservar la estabilidad económica de nuestro país sin comprometer su estabilidad social.
lsm