Más Información

Víctimas rechazan disculpa de Francisco Garduño por tragedia en Ciudad Juárez; "fue obligada", acusan

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; padres marchan en la CDMX, sigue aquí el minuto a minuto

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura

Fiscalía capitalina confirma que influencer venezolana Angie Miller, reportada como desaparecida, está detenida en Tlalnepantla

Activan doble alerta por vientos fuertes en 6 alcaldías de CDMX; en esta demarcación las rachas podrían alcanzar 69 km/h
Legisladores del PAN solicitarán el jueves, ante la Comisión Permanente, la comparecencia del Secretario de Hacienda y del director de Pemex porque la sociedad requiere saber qué medidas implementará el Gobierno priísta para atenuar los efectos a la economía nacional y al gasto diario de las personas por los incrementos al precio de las gasolinas.
El coordinador de los senadores del PAN, Fernando Herrera, dijo que se está la viviendo las consecuencias de la reforma fiscal promovida y avalada por este gobierno.
"El Gobierno del PRI sigue sin dar explicaciones suficientes y precisas a la sociedad sobre cómo impactarán los nuevos precios de las gasolinas en los bolsillos de las familias", manifestó Herrera Ávila.
El senador por Aguascalientes aseguró que el Gobierno debe dar la cara e informar con claridad qué medidas tomará para atenuar el impacto negativo por el alza a los precios de las gasolinas en la economía nacional.
Mencionó que el Grupo Parlamentario del PAN resolvió llamar a comparecer al Secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña , y al director General de Petróleos Mexicanos, José Antonio González, para que rindan un informe al Congreso y expliquen qué ocurrió con el abasto de productos en los días recientes, ante la presunción de ocultamiento de combustibles y su venta a partir de los nuevos precios.
La petición se presentará en la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión del jueves de esta semana, mediante un punto de acuerdo, dijo.
Herrera expresó que la economía del país sigue dependiendo en gran parte de lo que el Gobierno priísta recauda vía impuestos, de manera particular del Impuesto Especial a Producción y Servicios (IEPS) que aplica a las gasolinas y el diésel, el cual registró un monto sin precedente en la historia reciente del país, al sumar 263 mil 545 millones de pesos en enero-noviembre, de acuerdo con datos oficiales.
ahc