Más Información
“Somos México” busca su registro como partido político; Frente Cívico Nacional y México Unido lo presentan ante el INE
Tramita o renueva tu credencial del INE para participar en el elección judicial; esta es la fecha límite
Primeros deportados detenidos en redadas de Trump llegan a Tijuana; “nos agarraron trabajando”, cuentan
Inician entrevistas vía Zoom para aspirantes a elección judicial; piden estar atentos al correo electrónico
Confirma tribunal que exrector de la BUAP está libre de cargos; carecen de elementos probatorios, aseguran
Frente frío 24 y masa ártica golpean México con lluvias y ambiente gélido; evento de “Norte” afecta Tamaulipas y Veracruz
Después del festejo de la llamada “Noche Vieja” y de recibir el Año Nuevo con abrazos, buenos deseos, 12 uvas, cena y una buena dosis de bebidas alcohólicas, la resaca aparece con dolor de cabeza, fatiga, sed intensa, ardor y acidez estomacal, visión borrosa, temblores, diarrea, mareos, náuseas y hasta vómito.
De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSA), la gente con la también llamada “cruda” muestra una disminución del rendimiento laboral, de capacidad cognitiva y de las habilidades visuales-espaciales debido a los procesos metabólicos del hígado, los efectos diuréticos del alcohol y la baja del azúcar en la sangre.
Refiere que el dolor de cabeza, usual en todas las personas que sufren ese padecimiento, es resultado de la dilatación de los vasos sanguíneos.
Así como la disminución de glucosa en sangre y del efecto que producen algunas sustancias vasodilatadoras como la tiamina e histamina en el organismo, y deshidratación.
A fin de evitar las molestias, la dependencia recomienda tomar de forma moderada, nunca ingerir alcohol con el estómago vacío, beber a un ritmo tal que el organismo pueda eliminar el alcohol y comer, porque ello ayudará a retardar su absorción.
Explica que no existe una cifra exacta en cuanto a la ingesta de alcohol, pues depende de la capacidad de cada quien para su asimilación, que está en función de la constitución física.
No obstante, se estima que un consumo responsable es beber una copa por cada hora de diversión y no bajar de 45 minutos en cada intervalo.
Si ya existe la resaca, hay remedios caseros para sobrellevar los estragos de la fiesta navideña, además de alimentos y técnicas que ayudan a disminuir esos síntomas.
Entre las recetas destacan el jugo de fruta de aquellas que contienen fructosa y tienen vitamina “C”. La combinación de ambas favorece al cuerpo a expulsar más rápido el alcohol en la sangre.
De acuerdo con el gerente del restaurante sinaloense La Bichola, el jugo de tómate frío mezclado con almejas o camarones es efectivo para curar la resaca, por su alto contenido de potasio, magnesio y fósforo, esenciales para el funcionamiento normal de los músculos y su coordinación motora.
Durante la resaca se recomienda evitar alimentos grasosos, pues el estómago se encuentra en mal estado. En este caso, el callo de hacha o camarones en “aguachile” con mucho limón, son una solución ideal.
Otro remedio es beber suficiente agua para rehidratar, además de refrescar órganos y células que fueron perjudicadas por la fiesta con alto consumo de alcohol, sin embargo, se sugiere evitar tomar café, puesto que se caracteriza como potente diurético.
ahc