Más Información

Él es Roberto Blanco Cantú, "El Señor de los Buques", ligado al tráfico de huachicol a través de Mefra Fletes; continúa prófugo

Embajada de EU alerta por falsa ruta migrante en TikTok para llegar a Los Ángeles; señala a "Los Trejos de Nuevo Laredo"

Buscadoras, académicos, morenistas y excomisionados... estos son los 27 perfiles que buscan encabezar la Comisión Nacional de Búsqueda

Reforma a Ley Aduanera llega a San Lázaro; van por restablecer aranceles a importación de mercancías

Frente frío 3 y ciclón "Mario" provocarán lluvias desde este miércoles hasta el sábado; estos son los estados afectados

Tras la detención de la viuda e hija de "El Ojos", ¿quiénes son los más buscados en CDMX? La FGJ ofrece recompensa
El combate al consumo de drogas es una responsabilidad compartida de autoridades y sociedad como un gran frente común, especialmente en materia de prevención y tratamiento de pacientes afirmó Julio Sánchez y Tépoz, comisionado de la Cofepris.
Al participar en una ponencia del 18 Congreso Internacional en Adicciones que se realiza en Acapulco, Guerrero, habló del trabajo que realiza la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) en favor de una política farmacéutica responsable que garantice el acceso eficaz, oportuno y seguro de medicamentos para la población.
Anunció que se trabaja en la firma de un convenio con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para el impulso de la investigación clínica en México.
El funcionario dio a conocer que la Cofepris ha cumplido las acciones del Acuerdo del Consejo de Salubridad General, que ha generado que actualmente un total de 2 mil 176 médicos cuenten con recetarios especiales para estupefacientes en toda la república; también se han validado y surtido 89 mil 703 recetas con este nuevo esquema, y 353 establecimientos públicos y privados han validado recetas con código bidimensional en las 32 entidades federativas.
Sánchez y Tépoz destacó que la Cofepris ha fortalecido sus acciones de capacitación a través de la realización de Foros Estatales de Cuidados Paliativos y Farmacias en 16 estados, con una participación de 3 mil 730 asistentes, principalmente médicos, enfermeras y responsables sanitarios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y hospitales generales, entre otros.
Resaltó que con estas acciones, la Comisión Federal refrenda su compromiso con el cuidado de la salud de los mexicanos y avanza en el cumplimiento de metas del Programa 5/15, de acciones y principios para la protección contra riesgos sanitarios.