Más Información
![Sheinbaum felicita a diputados de Morelos por destitución de Uriel Carmona; señala pocos resultados del exfiscal](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/HGUAN7LSINCOBDTNOEAN6C6Y7M.jpg?auth=12c567c0e7694e043a3dbe14fa52322d6f601d6bcc5a1020fae52627b27a6efb&smart=true&width=263&height=200)
Sheinbaum felicita a diputados de Morelos por destitución de Uriel Carmona; señala pocos resultados del exfiscal
![Liga MX: Horarios y canales para ver EN VIVO la jornada 6 del Clausura 2025 este viernes 7 de febrero](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/HL64GEPSYNGJDBTNNBIVNOCURQ.jpg?auth=960a09b2368d7c4f3c74d67d48ae6838f38fe43ddf108a17ddc4a3b9c3eb9b74&smart=true&width=263&height=200)
Liga MX: Horarios y canales para ver EN VIVO la jornada 6 del Clausura 2025 este viernes 7 de febrero
![“No le importó que yo sea su hermana”; víctima narra presunto intento de violación por Cuauhtémoc Blanco](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/HV53MGUO2JH7XFV2AA3QS236UM.jpg?auth=f1fabfe2be9cdadc217f2e5e32afc18827575a0e33d0b7c7d0a3514e5fd16ec7&smart=true&width=263&height=200)
“No le importó que yo sea su hermana”; víctima narra presunto intento de violación por Cuauhtémoc Blanco
El acceso a la información clara, pertinente y en lenguaje sencillo es indispensable para que mujeres y grupos de personas en situación de vulnerabilidad puedan ejercer todos sus derechos, expuso la comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), Patricia Kurczyn.
“La información es fundamental para combatir la pobreza y erradicar la desigualdad, la discriminación y la violencia de género, porque al dar a conocer las desigualdades entre las personas y los mismos sectores sociales, las mujeres y los grupos en situación de vulnerabilidad al conocer sus derechos podrán exigir cambios”, aseguró.
Al inaugurar el Foro Regional Centro de Acceso a la Información, Transparencia, Equidad de Género y Grupos en Situación de Vulnerabilidad, la comisionada se pronunció por conocer cuál es la diferencia salarial entre las mujeres y los hombres por hacer el mismo trabajo.
Kurczyn Villalobos dijo que si las mujeres conocen cuáles son los tabuladores y los salarios, cuánto se les paga a los hombres por el mismo trabajo que ellas realizan y si se enteran sobre los programas de capacitación, les dará herramientas para exigir que se les pague lo mismo.
“Si ellas consideran que pueden hacerlo y deben tener la posibilidad de acudir a esta capacitación, les permitirá elevar su nivel, acceder a mejores empleos, exigir que se les pague lo mismo, que se les den las mismas oportunidades que a los señores. No se trata de generar privilegios, se trata de generar igualdades, de esa manera a lo mejor podríamos romper ese famoso techo de cristal”, destacó.
En el evento participaron la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Lorena Cruz; comisionada del Instituto Duranguense de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (IDAIP), María Lourdes López; la comisionada del Instituto de Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales de Hidalgo, Miriam Ozumbilla; la comisionada presidenta del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, Yolli García.
La presidenta del Inmujeres, Lorena Cruz señaló que para las mujeres, la información es esencial en la construcción de una ciudadanía plena y una herramienta que facilita su acceso a otros derechos esenciales, como a la integridad personal, a la privacidad, a la protección de la familia y a vivir libres de violencia y discriminación.
Cruz Sánchez indicó que con un acceso transparente a la información, un mayor número de mujeres tomarán decisiones informadas sobre su salud, disminuirán las prácticas laborales injustas y aumentará su capacidad para obtener ingresos propios, lo que sin duda coadyuvará a superar la pobreza y a cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible, que señalan la necesidad de aumentar el uso de tecnologías habilitantes para promover el empoderamiento de las mujeres.
“Necesitamos evidencia estadística, oportuna y regular, para diseñar políticas de prevención, atención y sanción de la violencia, y con ello, combatir la impunidad. Si la información no se desagrega por sexo, es imposible conocer la condición de las mujeres y visibilizarla”, dijo.
López Salas, quien también funge como coordinadora de la Comisión de Derechos Humanos, Equidad de Género e Inclusión Social del Sistema Nacional de Transparencia (SNT), indicó que las condiciones están dadas para que el acceso a la información se conviertan en aliados de los grupos vulnerables.
Ozumbilla Castillo demandó trabajar de manera organizada en todos los niveles, con una perspectiva incluyente y que genere redes de mejores prácticas.
García Álvarez urgió a diseñar acciones concretas que cierres las brechas que hoy existen entre los grupos vulnerables.