Más Información

Expresidentes del INE piden “amplio consenso” en reforma electoral; se pronuncian a favor de la representación política

Sheinbaum llama a gobernar con honestidad y honradez; afirma que México ha recuperado su dignidad con la 4T

Monreal advierte "disputa interna insalvable" en Morena rumbo a elecciones de 2027; pide "cohesión" en el partido

Harfuch alista acciones conjuntas de seguridad con gobierno de Sinaloa; resalta avances en detenciones y aseguramientos

Onda tropical 20 ocasionará lluvias fuertes este lunes 4 de agosto; revisa aquí los estados afectados
Siete ministros de la Suprema Corte se pronunciaron en contra de proyecto de ley de réplica.
El ministro Alberto Pérez Dayán, de quien es el proyecto, invitó a los integrantes del Pleno de la SCJN a establecer interpretación de Ley de Réplica y no invalidar requisitos de información falsa o inexacta.
Por su parte, el ministro José Ramón Cossío Díaz se pronunció contra la eliminación de los requisitos de información falsa o inexacta para ejercer el derecho de réplica.
El ministro José Ramón Cossío Díaz consideró que la Ley del Derecho de Réplica es clara en el sentido de limitar el ejercicio de réplica a información falsa o inexacta, por lo que indicó que no requiere de interpretación alguna.
Durante su intervención, el ministro Eduardo Medina Mora votó contra la propuesta de Pérez Dayán pues consideró que todo el concepto del derecho de réplica debe ser replanteado.
El ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea consideró que eliminar los requisitos de información falsa o inexacta de la ley de réplica constituye una limitación excesiva a la libertad de expresión y al derecho a la información.
En su turno, Norma Lucía Piña Hernández consideró que la redacción de la ley del derecho de réplica es clara.
Para el ministro Fernando Franco señaló que la inexactitud o falsedad establecidos en la ley de réplica se refieren a hechos y se dijo en contra del proyecto de Pérez Dayán.
cg