Más Información
Profepa clausura empresa que contaminó río Atoyac con aguas residuales; continúan trabajos de saneamiento
Palestinos celebran alto al fuego entre Israel y Hamás en la CDMX; piden romper relación con Netanyahu
Alcaldes del PAN piden ser incluidos en Encuentro Nacional Municipal; “conocemos mejor las problemáticas”, explican
Implicado en caso “Estela de Luz” de Calderón debe pagar 230 mdp por daño al erario; Suprema Corte confirma sentencia
Cuatro ministros se pronunciaron en contra de proyecto de ley de réplica, con lo que se prevé que voten en contra.
El ministro Pérez Dayán, de quien es el proyecto, invitó a los integrantes del Pleno de la SCJN a establecer interpretación de Ley de Réplica y no invalidar requisitos de información falsa o inexacta.
Por su parte, el ministro José Ramón Cossío Díaz se pronunció contra la eliminación de los requisitos de información falsa o inexacta para ejercer el derecho de réplica.
El ministro José Ramón Cossío Díaz consideró que la Ley del Derecho de Réplica es clara en el sentido de limitar el ejercicio de réplica a información falsa o inexacta, por lo que indicó que no requiere de interpretación alguna.
Durante su intervención, el ministro Eduardo Medina Mora votó contra la propuesta de Pérez Dayán pues consideró que todo el concepto del derecho de réplica debe ser replanteado.
El ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea consideró que eliminar los requisitos de información falsa o inexacta de la ley de réplica constituye una limitación excesiva a la libertad de expresión y al derecho a la información.
En su turno, Norma Lucía Piña Hernández consideró que la redacción de la ley del derecho de réplica es clara.
cg