Más Información

Alcaldía Iztapalapa cierra Puente de la Concordia por grieta de más de 6 metros; Secretaría del Agua reporta hundimiento

Gobierno de Campeche expropia cuatro predios vinculados a familiares de "Alito" Moreno; suman 70 mil metros cuadrados

Muere médica cubana del IMSS-Bienestar mientras laboraba en hospital de Veracruz; embajada de Cuba lamenta fallecimiento

Investigación de huachicol fiscal no ha terminado: Rosa Icela; “bastantes serán procesados”, promete

Senado ratifica nombramiento de Alejandro Encinas como representante en la OEA; velaré por la soberanía de México, dice

Dictan prisión oficiosa a exfuncionario aduanero implicado en operativo “Rápido y Furioso”; es acusado de tráfico de armas
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
El fin de semana presentaron examen 18 mil 407 profesores de educación básica y bachillerato en 29 estados, que conforme a la reforma educativa buscan una plaza, un ascenso o medir su desempeño.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que la participación promedio fue de 90% de los profesores registrados. Señaló que las evaluaciones se efectuaron “en condiciones óptimas, lo que confirma el avance de uno de los procesos más importantes de la reforma educativa, y de la consolidación entre las maestras y maestros de México de la cultura de la evaluación”.
En Guerrero, Chihuahua, Coahuila, Hidalgo, Quintana Roo, Sonora y Yucatán se alcanzaron niveles de concurrencia superiores a 95% de los profesores registrados; en Morelos, Nayarit, Puebla, Tamaulipas y Veracruz se superó el 90%. Las evaluaciones continuarán noviembre y diciembre.
La prueba 2016-2017 incluyó a maestros y técnicos docentes, se aplicó en 18 entidades a 9 mil 778 sustentantes y tuvo 85.3% de asistencia. Este año se aplicó en dos modalidades: para quienes se registraron de manera voluntaria, y obligatoria para quienes no obtuvieron resultados suficientes en su primera oportunidad, en noviembre de 2015 o al término de su segundo año de servicio docente.
La aplicación se dio después de que el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) determinó que era necesario replantear la evaluación de desempeño.
En Educación Básica asistieron 7 mil 226 de los 8 mil 456 programados, es decir, el 85.5%, informó la SEP.
A pesar de que este año el examen de desempeño era voluntario, lo cual quiere decir que se inscribían sólo aquellos profesores que deseaban obtener una promoción en el cargo o concursar por incrementos salariales, maestros entrevistados confiaron a EL UNIVERSAL que hubo a quienes les llegó la notificación informándoles que tendrían que presentarse o, de lo contrario, serían cesados.
Ese fue el caso de la profesora Clara Guadalupe Acosta León, de 59 años, quien tiene 30 años de servicio y apenas comenzó con su proceso de prejubilación. La docente de secundaria dijo que ella se encontraba tranquila, puesto que pensaba que al ser voluntario el examen este año, ella podría llevar a cabo su proceso de prejubilación sin preocuparse.
La sorpresa le llegó el viernes de la semana pasada cuando recibió una llamada para amagarla con la prueba, platicó.