Más Información

Diputados avalan en lo general y en fast track Ley contra Desaparición Forzada; oposición denuncia violación a la privacidad

Los Alegres del Barranco consiguen suspensión de uno de lo procesos penales en su contra; juez autoriza medida por 6 meses

PAN denuncia a Vector de Alfonso Romo ante FGR; acusa operaciones con recursos de procedencia ilícita y encubrimiento

Cargo de López-Gatell en la OMS abre debate; morenistas lo celebran, oposición dice que “es una vergüenza”
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
La Federación Iberoamericana del Ómbudsman (FIO) hizo un llamado a las secretarías y ministerios encargados de las Relaciones Exteriores para que desarrollen y apliquen acciones en defensa de los derechos y protección de las personas extranjeras que se encuentran en Estados Unidos ante el inminente cambio de políticas migratorias con la llegada del presidente electo Donald Trump.
En el XXI Congreso y Asamblea General de la FIO, celebrados en España, participaron los ombudsperson iberoamericanos, que incluyen a los defensores del pueblo, procuradores, proveedores, razonadores, comisionados y presidentes de comisiones públicas de derechos humanos de los países, 20 miembros en los ámbitos nacional, estatal, regional, autonómico o provincial.
Las peticiones de la FIO fueron encabezadas por Luis Raúl González Pérez, titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), quien solicitó la intervención del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y el Comisionado para los Refugiados de Naciones Unidas, del Comité Internacional de la Cruz Roja Internacional, así como de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, para que velen por que los derechos sean respetados por las autoridades de EU.
La CNDH informó en un comunicado de prensa que en el pronunciamiento de la FIO “se destaca la importancia de actuar de manera decisiva en la generación de políticas públicas que atiendan el fenómeno migratorio en los países integrantes de este organismo internacional, para que en coordinación con las respectivas cancillerías se exija y vigile que los compatriotas no sean víctimas de arbitrariedades y se prevengan daños y perjuicios indebidos a sus personas, bienes e intereses”.
Integrantes de la FIO solicitaron que se genere un entorno propicio, para evitar que los connacionales se vean forzados a migrar a otros países al carecer de los niveles mínimos que permitan su desarrollo integral.
El apoyo que recibirán los habitantes de Estados Unidos de países pertenecientes a la FIO será canalizado a través de las tareas que realizan sus embajadas y consulados.
Las propuestas de González Pérez fueron aprobadas por unanimidad por el consejo rector y la Asamblea General de la FIO, aseguró la CNDH.