Más Información
AL y el Caribe, única región del mundo que redujo el hambre; cambio climático afecta seguridad alimentaria en 20 países: ONU
Buen Gobierno e Inai acuerdan transferencia de funciones ordenada; garantizan mantener transparencia
Noroña respalda fallo del TEPJF sobre elección judicial; Senado alista acuerdo para definir en tómbola candidaturas
Sheinbaum: “Hay muchas leyes que vamos a presentar”; alista paquete de reformas “muy trascendentes” para Pemex y CFE
Anuncian 100 mil apoyos de mejoramiento de vivienda para el oriente de Edomex; estos son los requisitos
Decisión del TEPJF quita pretexto para impugnar elección: Sheinbaum; acusa que SCJN quiere impedirla
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró cuatro ejemplares de fauna silvestre incluidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de especies en peligro de extinción, tales como una guacamaya roja, una guacamaya verde y dos loros de nuca amarilla, localizados en dos domicilios de la ciudad capital del estado de Querétaro.
Tras recibir una denuncia ciudadana, inspectores de la Profepa constataron en un domicilio la posesión de una guacamaya roja, la cual se encontró en cautiverio y con buenas condiciones de salud, toda vez que el propietario le proporcionaba los cuidados necesarios en su alimentación y manejo, garantizando el trato digno y respetuoso del ejemplar.
En un segundo inmueble se localizó una guacamaya verde y dos loros de nuca amarilla, ejemplares que también se encontraron en buenas condiciones de salud.
En ambos casos, los propietarios no presentaron la documentación que ampararan la legal procedencia de los ejemplares, a su vez tampoco contaban con sistema de marcaje que indicara que son producto de algún aprovechamiento autorizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), por lo que se impuso como medida de seguridad el decomiso precautorio de los psitácidos.
Los loros, cotorros, pericos y guacamayas están seriamente amenazados, ya que el tráfico ilegal para el mercado de mascotas, así como la destrucción de su hábitat, son las principales causas del deterioro de sus poblaciones silvestres, por lo que la Profepa exhorta a la ciudadanía a no adquirir este tipo de aves, ya que está prohibida su venta desde octubre del 2008.
El artículo 420, fracción IV, del Código Penal Federal establece que el tráfico ilegal de ejemplares es un delito que se castiga con pena de uno a nueve años de prisión y por el equivalente de 300 a 3 mil días multa, además de que se aplican de manera adicional una pena de hasta de tres años de prisión y multa de hasta mil días cuando las conductas descritas se realicen con fines comerciales.
lsm