Más Información

Exintegrante del Comité de Evaluación del PJ culpa al Senado por candidaturas ligadas al narco; "asuman su responsabilidad"

Reforma sobre desapariciones es un tema de urgencia: Rosa Icela; será discutida en el periodo extraordinario del Senado

Partido Verde propone "etiquetado" en narcocorridos; pide advertencias sobre música con referencias al crimen organizado

Papa Francisco: Miles dan último adiós al líder de la Iglesia católica mientras su sepulcro está casi listo; sigue el minuto a minuto
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) señaló que es preocupante que no sean suficientes las acciones del Estado mexicano y cada una de las entidades para erradicar la violencia de género.
El organismo que encabeza Luis Raúl González Pérez enfatizó que es obligación del Estado mexicano “garantizar la seguridad de las mujeres, a prevenir, atender, responsabilizar a los perpetradores de violencia y erradicar los diversos tipos de violencia que se ejerce contra ellas, así como a impartir y procurar justicia, y a destinar recursos para la adecuada y pronta atención de las mujeres víctimas y de sus familiares”.
En un comunicado, la CNDH mencionó que existe la evidencia suficiente sobre el incremento en los años recientes de violencia de género contra niñas y mujeres en varios estados, tanto en el ámbito público y privado.
“Es significativo el número de casos que ha culminado en feminicidios y otras formas de violencia feminicida en México; esta violencia se enmarca en la persistencia de conductas discriminatorias y misóginas contra las mujeres y niñas, que han derivado en una violación a sus derechos humanos, agravada por la impunidad”, mencionó.
En ese sentido, anunció su solidaridad y su adhesión a la iniciativa ciudadana #MxEnAlertaDeGénero en memoria de las niñas y mujeres víctimas de violencia de género en México.
“Frente a los reclamos de justicia para frenar y abatir la violencia de género contra niñas y mujeres, esta Comisión Nacional actuará atendiendo a cabalidad, desde cuatro ejes fundamentales: derecho a la verdad; derecho a la justicia; reparación integral del daño a las víctimas y sus familiares y las garantías de no repetición”, agregó.