Más Información

Comunero de Tepoztlán pide juicio de restitución de la casa de Noroña; el tema se abordará hasta octubre

Harfuch revela detención de 14 personas vinculadas a huachicol fiscal; defiende a extitular de Marina

Vinculan a proceso a militar por abuso sexuales contra menor en Quintana Roo; lo acusan de privación de la libertad y lesiones

Entre protestas contra Adán Augusto, Andrea Chávez rinde informe de actividades en Chihuahua; “no a La Barredora”, reclaman

Marchan por cese de la violencia y restitución de la paz en Sinaloa; “Dios los acompaña”; obispo de Culiacán
México y Estados Unidos se encuentran en una crisis en materia de derechos humanos y con el gobierno de Donald Trump se vivirán momentos de emergencia para los migrantes, advirtieron abogados defensores de la National Lawyers Guild durante una visita a México.
En conferencia de prensa advirtieron que las medidas que tomará la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), luego del anuncio del presidente electo Donald Trump de deportar 3 millones de indocumentados, “son más de lo mismo, que lejos de proteger atentan contra los connacionales”.
Camilo Pérez Bustillo, director del Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Dayton, indicó que México vive en una incongruencia porque pide a Estados Unidos respeto para connacionales cuando aplica la misma metodología con los centroamericanos que cruzan por territorio mexicano.
Puntualizó que hay una persistencia de la impunidad y un patrón generalizado de violaciones graves a derechos humanos en México y son conductas que están calificados en el derecho internacional como crímenes de Estado y de lesa humanidad que implican responsabilidad penal internacional.
“Por desapariciones forzadas, tortura, ejecuciones extrajudiciales, son casos que vamos a seguir insistiendo en que se haga justicia, acudiremos a instancias internacionales”, informó.