Más Información

Rodada de Sandra Cuevas se topa con la policía y acaba con más de 70 motos en el corralón; "me aguanto porque soy cabrona", dice

Fernández Noroña cuestiona a alcalde de Tepoztlán por cobrarle impuestos; "es un incompetente", dice

Reaparece Pío López Obrador tras exoneración del INE y alega daño emocional por videos; “una disculpa no alcanza”, dice

Muere el médico Arnoldo Kraus, destacado investigador y referente en bioética; UNAM se solidariza con sus familiares
A casi cuatro décadas de haber instalado el telescopio de 2.1 metros en el Observatorio Astronómico Nacional de San Pedro Mártir (OANSPM), en Baja California, el Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM y el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) construirán uno tres veces más grande.
En un comunicado, la Universidad informó que el nuevo Telescopio San Pedro Mártir (TSPM) contará con un espejo de 6.5 metros de diámetro desarrollado por la Universidad de Arizona, que continúa con la última fase de pulido detallado. Además, tiene uno secundario y lentes correctoras, con los que se estudiarán objetos celestes en el óptico-infrarrojo.
En este proyecto participa también el Smithsonian Astrophysical Observatory (SAO) —que opera el telescopio de Espejos Múltiples (MMT) en Monte Hopkins Arizona—, por lo que el TSPM funcionará como un laboratorio binacional México-Estados Unidos, que se complementará científica y tecnológicamente.
México aporta la inversión que hace falta para completar el proyecto. Se contará con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y de la UNAM, además de aportaciones de elementos ópticos e instrumentos y la colaboración tecnológica de los socios.