Más Información

Sección Instructora desecha solicitud de desafuero contra "Alito" Moreno de 2022; recibe una nueva por tres delitos

Israel Vallarta pide a Loret de Mola hablar de frente tras pasar 19 años en prisión; "creo que es justo que platiquemos", señala

Más de 75 mil mexicanos han sido repatriados por la administración Trump: Segob; continúan albergues para atenderlos
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
El periodista Miguel Badillo consideró que el proyecto que analizan los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es una maniobra más contra la libertad de prensa.
En su columna Oficio de papel de la revista Contralínea, Badillo indicó que Morena y el PRD buscan revolver el derecho de réplica con procedimientos judiciales para sancionar a los periodistas sin importar la veracidad y diligencia con que hayan actuado en su trabajo.
“La Corte no debe abrirle la puerta a todos aquellos que ven en las demandas judiciales en contra de la prensa un subterfugio para presionar a los reporteros y evitar que sean sujetos de investigación periodística, puesto que esto hace peligrar las libertades de expresión y de prensa en momentos en que el país enfrenta una ola de violencia y los periodistas son sujetos de agresiones que van desde asesinatos hasta amenazas y procesos judiciales para amedrentarlos”.
EL UNIVERSAL informó que el proyecto del ministro Alberto Pérez Dayán prevé eliminar los requisitos de “información falsa o inexacta” para hacer valer el derecho de réplica ante medios de comunicación y tribunales.
De aprobarse, cualquier persona que se sienta agraviada por información difundida en medios podrá ejercer el derecho de réplica ante un tribunal sin importar si se trata de datos verídicos.
Recordó que el derecho de réplica es necesario para cualquier sociedad democrática y que a él están obligados todos los medios de comunicación.