Más Información

Asesinato de Carlos Manzo fue coordinado en grupo de WhatsApp; así fueron los mensajes antes del ataque, revela García Harfuch

Estamos en el momento más difícil del gobierno de Sheinbaum: Javier Tejado; “el entorno es complicado”, dice en Con los de Casa

Tras 12 horas de audiencia, jueza aplaza resolución de libertad anticipada de Javier Duarte; se definirá el viernes

Grupo Salinas acusa violación a sus derechos humanos ante nueva resolución de la Corte; condena "sesgo" de la ministra Batres

Marcha de Generación Z en CDMX: Definen situación jurídica de 13 de los 18 imputados; Fiscalía solicita medidas cautelares diferenciadas
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó el primer caso del síndrome de Guillain-Barré (SGB), que causa debilidad muscular y parálisis de órganos y extremidades, debido al virus del zika.
En su reporte de la situación del zika en el mundo publicado ayer, la OMS identificó a México como el primer país o territorio que reporta un caso de Guillain-Barré asociado con el virus del zika la semana pasada.
El el síndrome de Guillain-Barré es una respuesta inmunológica del cuerpo que provoca parálisis de los órganos, incluidos los pulmones, por lo que puede causar la muerte.
Una fuente de la Secretaría de Salud dijo a EFE no tener aún la confirmación oficial de este caso, pero agregó que se recaba información al respecto.
De acuerdo con su último boletín epidemiológico semanal, publicado el lunes pasado, hasta el 30 de septiembre había 3 mil 784 casos confirmados de zika, virus que se trasmite a través del mosquito Aedes aegypti.
De estos, mil 803 eran mujeres embarazadas, siendo los estados de Guerrero, Oaxaca, y Veracruz los que registran más contagios.
La OMS indicó a principios de septiembre que el contagio con el zika es la “explicación más plausible” de los casos de microcefalia y del síndrome de Guillain-Barré surgidos en los países con transmisión activa del virus y según la evidencia disponible en la actualidad.
Información de la OMS destaca que en México se mantiene la tendencia decreciente de casos confirmados observada durante las últimas cuatro semanas.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









