Más Información

UNAM aclara que camión del Ejército en CU ingresó por “equivocación”; dio una vuelta incorrecta, señala

Tren Maya afectó cenotes, reconoce Semarnat; se trabaja en cumplir 95% de acciones para mitigar daño ambiental, dice Bárcena

Monreal descarta aprobar Ley Antimemes de diputado morenista; PAN llama a hacer stickers del promovente

FIL Zócalo 2025 se pinta de guinda; Noroña, Hugo Aguilar, Lenia Batres y Gutiérrez Müller encabezan charlas y presentaciones

Nashieli Ramírez Hernández renuncia a la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX; va por titularidad de Contraloría
Es necesario fortalecer las medidas de observación cercana al volcán de fuego de Colima, recomendó el académico Hugo Delgado Granados, del Instituto de Geofísica (IGf) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), puesto que es el volcán más activo del país y sus erupciones son recurrentes.
Explicó que el volcán de fuego es más peligroso que el Popocatépetl puesto que ha registrado erupciones con mayor frecuencia; así, mientras el de Colima registra actividad en un promedio de cada siete años, el “Popo” se reactivó en 1994, 70 años después de su última erupción.
Si se compara al volcán de fuego de Colima con el Popocatépetl, el primero resulta más peligroso porque sus erupciones son más frecuentes. En tanto, el Popocatépetl, que se reactivó en 1994, tardó casi 70 años en hacerlo después de su última erupción, en 1927.
El de Colima registra ese tipo de actividad cada siete años o menos. No obstante, “hay más riesgo por una erupción del Popocatépetl, debido a que alrededor habita más gente y hay más infraestructura”, precisó Delgado Granados.
El experto insistió en que “una vez que se presentan los eventos eruptivos, como es el caso en Colima, hay riesgo. Ahora bien, para afrontarlo está el conocimiento de las características del fenómeno eruptivo”.
Hay riesgos factibles de mitigar. Una medida es evacuar a las poblaciones más cercanas, acción que ya han llevado a cabo las autoridades de Protección Civil, tanto de Colima como de Jalisco, en la actividad que se presentó en fechas recientes. Sin embargo, en opinión de Delgado Granados, la recomendación principal es no dejar de observar al volcán.
jram