Más Información

CDMX celebra 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán con el videomapping "Memoria Luminosa"; Clara Brugada presencia el evento

Avioneta aterriza de emergencia en las costas de Baja California Sur; Marina rescata a cuatro personas

Detienen a Rafael Echazarreta Torres, presidente del PRI en Mérida; es acusado de fraude por más de 12 mdp

Rescatan a 700 víctimas de explotación laboral en rancho de Guanajuato; abren carpeta de investigación por trata de personas

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Pemex alerta por "coyotes" a proveedores que les debe; llama a denunciar ante cualquier conducta indebida
En 2015, una de cada dos muertes, es decir, entre el 46 y 47% fueron a causa de diabetes, enfermedades cardiovasculares y neoplásicas (tumores).
Así lo dio a conocer el secretario de salud, José Narro Robles, tras reunirse de manera privada con empresarios, académicos, universitarios y diplomáticos para hablar sobre los desafíos y los avances en la salud de los mexicanos.
Explicó que además de las enfermedades crónico degenerativas un problema que no puede ser admisible es el embarazo en niñas de 14, 12 y hasta 10 años “que creen que eso es normal y es absolutamente anormal y no podemos tolerarlo” dijo.
A pesar de estos datos, el funcionario resaltó que si bien México tiene problemas “también es un país que camina, que avanza que tiene cosas extraordinarias y maravillosas”.
En cuanto a avances en su sector dijo que la mortalidad infantil se redujo en un 6% durante 2014 y aseguró que cuando se den a conocer los resultados de 2015 este porcentaje será superior de 8%.
Con respecto a las muertes por accidentes de tráfico mencionó que gracias a los programas de prevención como la instalación de alcoholímetros en gran número de municipios, el uso del cinturón de seguridad, el uso obligatorio del casco para motociclistas además de la educación vial y peatonal se han evitado poco más de 5 mil decesos en los últimos dos años.
Puntualizó que en infraestructura el país tiene 23 mil unidades de atención médica y sobre los recursos humanos “hay un ejército francamente de trabajadores de la salud” con un total de 900 mil empleados en las instituciones públicas, de los cuales más de la mitad son médicos y enfermeras.
Destacó que tan solo en la actual administración se han aplicado más de 300 millones de vacunas con una inversión cercana a los 21 mil millones de pesos.
También compartió datos de CONEVAL que indican que en los dos primeros años de gobierno de Enrique Peña Nieto el sector salud tuvo una mejoría al reducir 15 puntos en carencia por servicios de salubridad.
Resaltó la necesidad de armonización entre las instituciones públicas del sistema para tener intercambiabilidad de servicios y una mejor organización "para que nos rindan más los recursos de que disponemos”.
El funcionario aseguró que a pesar de que no tiene con exactitud los porcentajes de en qué se gasta el presupuesto, la inversión que hace el país en esta materia es muy cuantiosa y “cuando sumamos la parte pública y privada es más del 6% del PIB de este país y cerca de la mitad, poquito menos de la mitad es gasto e inversión pública”, concluyó.