Más Información
![Tras supuesto rechazo de avión con deportados, SRE asegura que hay buena relación con EU; “cooperamos con respeto”, dice](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/IJI4LSLQRBA27BXOKIXDLYFCXU.jpg?auth=d3acf3f6e189598107028922dd4ff0c27d0334af6706f98777b72fb866cbf4c8&smart=true&width=263&height=200)
Tras supuesto rechazo de avión con deportados, SRE asegura que hay buena relación con EU; “cooperamos con respeto”, dice
![Clausuran temporalmente relleno de escombros en Jocotepec, Jalisco; Semartnat aclara que no hay permiso](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/26SNQ346URFRZO5W5I4N2N22WQ.jpg?auth=68b0588320c5d37aabf4a384fe9c85748da040dfa881615532071d1e2a6be1be&smart=true&width=263&height=200)
Clausuran temporalmente relleno de escombros en Jocotepec, Jalisco; Semartnat aclara que no hay permiso
![FGR investiga a Mauricio Sahuí, delegado del Infonavit en Yucatán; está ligado al Cártel Inmobiliario de “Los Mañé”](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/XFOJHW7CLRF5LMVNR2GED53IFI.jpg?auth=f9435ac71491b7b636b1430ab2e8f84344076dd142bca9dd5285d5ad5b7a5447&smart=true&width=263&height=200)
FGR investiga a Mauricio Sahuí, delegado del Infonavit en Yucatán; está ligado al Cártel Inmobiliario de “Los Mañé”
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, reconoció la importancia de la educación bilingüe en la cual los niños originarios de pueblos indígenas puedan aprender su idioma materno y el español. Dijo que es su derecho aprender en su propia lengua y recuperar las que están en peligro, pero también fomentar el inglés.
Durante la ceremonia de entrega de reconocimientos del 17 concurso nacional “Las narraciones de niñas y niños indígenas y migrantes”, el funcionario señaló que es necesario reconocer la importancia de las lenguas indígenas que existen en nuestro país.
“Reconociendo aquí la importancia que tienen las más de 68 lenguas que existen en nuestro país; la importancia de tener una educación bilingüe, en donde ustedes aprendan su lengua materna, pero donde también aprendan español. Eso es algo muy importante”, dijo a los pequeños previamente a la visita que estos hicieron al museo “El Papalote”.
“Y que lo más importante de todo es la educación. La educación tiene un poder muy importante, que es el poder de cambiar y de transformar vidas. Si ustedes tienen una buena educación, si ustedes se esfuerzan y estudian mucho, muchos de los sueños que hoy tienen ahorita van a poder ser realidad más adelante”.
Ante los pequeños, a quienes consideró representantes de sus comunidades, señaló que en México 14 millones de personas hablan las 68 lenguas de los pueblos originarios, y reconoció que “muchas” de ellas están en peligro por lo cual es fundamental que se conozcan, se promuevan, se sigan aprendiendo y hablando pero también que se impulse la enseñanza del español y el inglés.
EL UNIVERSAL publicó esta semana un reportaje sobre la agonía de las lenguas indígenas y cómo 51 idiomas de los 64 que actualmente se encuentran en mayor riesgo de extinción podrían desaparecer en 20 años y convertirse sólo en una referencia histórica, si no se mejora su contexto.
En este sentido, el funcionario mencionó que el Sistema Educativo Nacional debe tener la capacidad de “aglutinar” las diferentes culturas y lenguas que se concentran en el país, mediante una educación de calidad.
“Es muy importante que en todo México se sepa la gran variedad de lenguas indígenas que tenemos, que se conozcan las costumbres de las comunidades y los pueblos indígenas de nuestro país”, dijo.
“Ustedes son representantes, y es muy importante que todo México también lo sepa entienda la importancia de que tengamos una educación que sepa aglutinar nuestras distintas culturas, nuestras diversas lenguas y que juntos hagamos un esfuerzo por una educación de calidad, incluyente, en donde se rescate la importancia de nuestras lenguas originarias”.
Después del evento, en entrevista, consideró “muy importante” recuperarlas y reconoció que existe un proceso en el que algunas lenguas se hablan “cada vez menos, ello ante la pregunta expresa sobre el riesgo que existe para los idiomas originarios.
“Yo creo que ha habido, efectivamente, un proceso en donde hay algunas lenguas que cada vez se hablan menos, y por eso me parece importante recuperarlas. Yo creo que recuperar las lenguas es algo muy importante y además es un derecho de que todo mundo pueda aprender en su lengua materna, además por supuesto de aprender español y otras lenguas, como el inglés. Una cosa no está reñida con la otra”.
Dijo que la educación es una de las herramientas más importantes para saldar la deuda histórica con los pueblos indígenas, además de ser “clave” para romper con la desigualdad en la que se encuentran. En este sentido, aseguró que aprender una lengua extranjera les va a permitir a los niños indígenas tener una mejor calidad que sus padres.
“(La educación es) una manera clave para poder romper con la desigualdad en la que se encuentran muchos de los pueblos y comunidades indígenas es a través de la educación".
"Si los niños como los que hoy estuvieron aquí, logramos que tengan una buena educación, que además de conservar y hablar su lengua materna, hablen español y otra lengua, pues seguramente van a tener más herramientas y oportunidades. La educación es un eje fundamental para que los pueblos y las comunidades indígenas puedan aspirar a una mejor vida”.
--------------------------