Más Información

Él es Roberto Blanco Cantú, "El Señor de los Buques", ligado al tráfico de huachicol a través de Mefra Fletes; continúa prófugo

Embajada de EU alerta por falsa ruta migrante en TikTok para llegar a Los Ángeles; señala a "Los Trejos de Nuevo Laredo"

Buscadoras, académicos, morenistas y excomisionados... estos son los 27 perfiles que buscan encabezar la Comisión Nacional de Búsqueda

Reforma a Ley Aduanera llega a San Lázaro; van por restablecer aranceles a importación de mercancías

Frente frío 3 y ciclón "Mario" provocarán lluvias desde este miércoles hasta el sábado; estos son los estados afectados

Tras la detención de la viuda e hija de "El Ojos", ¿quiénes son los más buscados en CDMX? La FGJ ofrece recompensa
Alrededor de 6% de la población infantil entre 4 y 13 años padece el Transtorno de Deficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) un padecimiento psiquiátrico que afecta su concentración, su capacidad para establecer relaciones sociales, y su desempeño escolar.
Uno de los mayores problemas con respecto de este padecimiento es que sólo uno de cada diez niños que lo tienen es diagnosticado, lo cual se da a por la falta de capacitación y conocimiento de profesores y médicos familiares, quienes no saben identificar los principales síntomas asociados a este padecimiento.
Los síntomas son evidentes en los niños, pero si no se diagnostican adecuadamente es fácil confundir a un niño con TDAH con otro que tiene problemas de comportamiento, explicó María Elena Frade, en el marco de la inauguración del 12 congreso internacional sobre esta enfermedad y sus comorbilidades.
La fundadora del Proyecto Dah, que organizó el congreso y se dedica a dar capacitación a médicos y padres de familia sobre sobre la manera en que se debe educar y tratar médicamente a un niño en esta circunstancia, explicó que un menor con TDAH no sólo es inquieto, sino que no puede mantenerse sentado por más de 10 minutos, tienen problemas para concentrarse y para aprender, son distraídos y olvidadizos, y -uno de los más evidentes - a la mayoría les cuesta mucho trabajo conciliar el sueño.
"La mayoría de los chicos que padecen esta enfermedad no es atendido. El TDAH es como una bola de nieve porque se complica muchísimo: los adolescentes pueden caer en adicciones, unirse a pandillas porque se sienten aceptados o terminar en suicidio. No hay suficientes psiquiatras para tratar y diagnosticar. El que puede identificar con mayor facilidad es el maestro", explicó.
Uno de los grandes problemas de esta enfermedad es que debe ser diagnosticada por un paidopsiquiatra (que trabaja con niños) pero en el país sólo hay 225 profesionales dedicados a esta especialidad; sin embargo, quien puede notar con mayor facilidad que un pequeño puede tener este problema es el maestro en clase, puesto que es en este sistema estructurado donde la enfermedad se manifiesta con mayor claridad.
Los niños hiperactivos presentan mayores problemas para concentrarse, seguir instrucciones, quedarse quietos, adaptarse con sus compañeros y aprender.
"La hiperactividad es la más fácil de detectar porque los niños son impulsivos y se mueven como trompos. Lo más difícil de detectar son los niños que son inatentos porque se portan muy bien, están muy calladitos pero no aprenden nada: pueden llegar al sexto grado sin saber leer".