Más Información

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

VIDEO Camión de refrescos pierde el control y se estrella contra vivienda en Álvaro Obregón; dos adultos mayores resultan lesionados
Educación y conectividad, los caminos en la nueva era de la tecnología en el que se deben buscar nuevos entornos del aprendizaje y contar con emprendedores de la educación, destacó Fernando Valenzuela Migoya, líder en la transformación digital en América Latina.
Durante su participación en el "Foro de Reflexión e Ideas", organizado por la fundación Ealy Ortiz A.C. Valenzuela Migoya, resaltó ante jóvenes oradores de todo el país que la próxima gran transformación es en la educación.
Desde el Auditorio del Tecnológico de Estudios Superiores de Valle de Bravo, el especialista señaló que es necesario renovarse para tener la atención de los jóvenes porque se están creando espacios de aburrimiento y desconexión con el mundo.
Como parte de su experiencia compartida en un espacio creado para los futuros oradores del país, enfatizó que la tecnología es la herramienta para acceder a los mejores talentos del conocimiento.
"Los jóvenes en México son vulnerables debido a la economía, la violencia, se sienten limitados; estamos en la mejor época para el ser humano en su historia por eso hay que enseñarles a aprender y no qué aprender.
Indicó que antes se recibía la información al mismo tiempo, hoy cada quien elige lugar y tiempo; para ello se debe despertar en los estudiantes el aprender sin esperar a lo que un profesor le puede decir.
"Ya no sabe puede enseñar para memorizar, ahora no hay limitaciones cuando hay tecnología", remarcó.
En la nueva era digital, Fernando Valenzuela Migoya enfatizó que los jóvenes estudiantes deben crear redes para vivir experiencias y que no se restrinjan.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








