Más Información

Fiscalía capitalina confirma que influencer venezolana Angie Miller, reportada como desaparecida, está detenida en Tlalnepantla

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura

Activan doble alerta por vientos fuertes en 6 alcaldías de CDMX; en esta demarcación las rachas podrían alcanzar 69 km/h

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Juez de CDMX desecha nueva demanda de amparo a favor de Gonzalo y Andrés Manuel López Beltrán contra cualquier orden de aprehensión
A través de sus redes sociales la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) da la bienvenida al nuevo nuncio apostólico, Franco Coppola, quien llegará a México esta noche.
Tanto en sus cuentas de Facebook y Twitter el órgano que reúne a los más de 100 obispos del país ha difundido una fotografía del nuevo representante de El Vaticano en México en la que se lee "Bienvenido nuncio apostólico Franco Coppola".
El 9 de julio el papa Francisco nombró a el arzobispo italiano como el nuevo representante de la Santa Sede en nuestro país, luego de que Christophe Pierre dejará vacante el puesto por su designación como nuncio en Estados Unidos.
Hasta hace un par de semanas Coppola se desempeñó como nuncio apostólico de República Centroafricana, donde participó en las negociaciones de paz.El hombre de 59 años también fue representante del Estado Vaticano en Burundi de 2009 al 2014.
Durante los dos años que estuvo en la nunciatura apostólica de la región central africana, Coppola fue cercano de las misiones hospitalarias y médicas de diversas congregaciones religiosas, en especial en la asistencia de pacientes con VIH-Sida y de ébola.
Franco Coppola nació el 31 de marzo de 1957 en Maglie, Provincia de Lecce, Italia. Fue ordenado Sacerdote el 12 de septiembre de 1981 en la Arquidiócesis de Otranto, en Italia. Es doctor en Derecho Canónico. Es descrito como un hombre que conoce la pobreza, la hambruna y la violencia de los países africanos, pero que también conoce la realidad latinoamericana al pasar un tiempo en Colombia.
cg