Más Información

Corrupción, malversación, represión y violaciones a derechos humanos: Las acusaciones que pesan sobre expresidentes mexicanos

"Así se ve la censura"; Opinión 51 rechaza uso de mecanismos institucionales contra periodistas y comunicadoras

Entre aplausos y lágrimas, despiden a hermanitas asesinadas en Hermosillo; carrozas recorren por última vez su casa y su escuela

Julio César Chávez Jr. sigue bajo custodia del ICE, dice abogado a Los Angeles Times; aplazan su audiencia hasta agosto
La iniciativa de reforma a la Constitución en materia de matrimonio igualitario, en vez generar un debate, “está cayendo en una retórica de la intransigencia”, dijo el académico del CIDE, Ricardo Raphael. “Temo que este país se vea arrojado a una polarización más, a partir de un tema que jurídicamente estaba resuelto”.
En el Foro Matrimonio Civil Igualitario, convocado por la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Ricardo Raphael dijo que generar polarización en un tema de reforma a la Constitución — la cual nos permite tener cuerpo social y construir consensos, no disensos—, genera el riesgo de que un bando gane y otro pierda, y entonces se tiene un texto constitucional inestable.
En la intransigencia, primero se construye una conspiración detrás de todo: como que se quiere terminar con la nación, el mundo, el individuo, y se vaticina un fin catastrófico, explicó el académico.