Más Información

Estudiante se lanza contra Noroña sobre misoginia y austeridad; "¿dónde queda la congruencia que dice tener?", cuestiona

Reportan detenciones por el caso de aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburo en Tampico; serían directivos de empresas y funcionarios

Detienen a vicealmirante presuntamente implicado en huachicol fiscal; cae junto a otras siete personas

Sudán del Sur repatria a un mexicano deportado de EU en julio; fue condenado por asesinato y sentenciado a cadena perpetua
Xyoli Pérez, directora del Servicio Sismológico Nacional (SSN), advirtió que a pesar de todos los avances que se han tenido en materia de detección de sismos aún es imposible para toda tecnología predecir temblores en el país y en el mundo.
"Lo que nos toca como población es estar preparados", dijo Xyoli Pérez.
Durante un recorrido por las instalaciones del SSN, edificio que cumple un año de comenzar funciones el 21 de septiembre, Pérez y un grupo de especialistas informaron que la tecnología para llevar un registro de actividad sísmica en el país cumple con las expectativas mundiales.
En el territorio mexicano están distribuidas 109 estaciones que envían datos al SSN en tiempo real.
Del momento en el que se registra un movimiento pasan cinco minutos máximo para que el SSN publique en redes sociales y su página de internet el reporte preliminar que mantenga informada a la población.
En conferencia, el grupo informó que el SSN participará en el macro simulacro que se realizará el 19 de septiembre en conmemoración de los 31 años del terremoto de 1985.
El Servicio Sismológico publicará reportes hipotéticos de un sismo de 8.1 grados con epicentro en Atoyac de Álvarez, Guerrero.
pmba