Más Información

Corte aplaza revisión de cobro de impuesto de 2% a repartidores de Uber, Didi, Rappi; trabajadores se manifiestan

Corte rechaza analizar amparo sobre corridas de toros en CDMX; seis ministros se pronuncian en contra de atraer el proyecto

Diputados reciben iniciativa de Ley de Aguas propuesta por Sheinbaum; proyecto establece un fondo de reserva de aguas nacionales

"No hay noticias" sobre extradición de Tomás Zerón, dice Embajadora de Israel; apelación de Andrés Roemer no ha terminado
La Secretaría de Relaciones Exteriores realiza una consulta entre las comunidades de mexicanos radicados en once ciudades de Estados Unidos y Canadá sobre las propuestas de los connacionales para integrar y empoderar estas comunidades a través de las redes consulares de México en el extranjero.
Hasta el momento, la consulta se ha realizado entre mexicanos que habitan en la ciudad canadiense de Vancouver, y en Estados Unidos en: San Diego, Chicago, Houston, Atlanta, Las Vegas y un seminario con expertos en la Universidad de San Diego.
En los próximos días, la consulta llegará a Los Ángeles, San Bernardino, Phoenix y Nueva York pero se plantea también que se realice en “el resto del mundo” para conocer las necesidades y propuestas de los connacionales que residen en el exterior y que, a través de los servicios del Instituto de los Mexicanos en el Exterior y la red consular de la cancillería, “se promueva su integración, empoderamiento y vinculación productiva con México”.
“La consulta pretende incorporar las necesidades y oportunidades que la comunidad mexicana tiene en Estados Unidos, para que juntos construyamos la política de atención a las comunidades de mexicanos en el exterior y llevemos nuestro apoyo a quienes más lo necesitan y a donde mayor impacto podamos tener", señaló Eunice Rendón Cárdenas, titular del IME durante la reunión de trabajo con miembros de la comunidad mexicana en Las Vegas, Nevada”.
pmba