Más Información

Diputados se suman a rechazo del Senado; también se oponen a iniciativa de EU para cobrar impuesto a remesas

No hay censura en Ley de Telecomunicaciones, se promueve la conectividad: Peña Merino; Artículo 109 se elimina

Ceci Flores se reúne con Rosario Piedra tras intento de toma de la CNDH; le entrega una pala como recordatorio de las buscadoras

Vocería de Seguridad de Tamaulipas desmiente revocación de visa del gobernador, Américo Villarreal; "es información falsa"

Staff de Los Ángeles Azules fue víctima de secuestro exprés; uno de sus integrantes resultó lesionado por un disparo

Fiscalía de Puebla recupera equipo de Los Ángeles Azules; fue hallado en un camino de terracería en San Martín Texmelucan
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
San Cristóbal de las Casas, Chis.— A raíz del conflicto magisterial de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), dos escuelas secundarias privadas se abrieron en días recientes en los barrios de María Auxiliadora y San Ramón, de esta localidad, para captar a los niños que se ha quedado sin clases desde el 15 de mayo pasado.
El presidente de Análisis Estudios Profesionales, Fernando Isaías Liévano, estimó que hasta 30% ha crecido la plantilla en colegios de paga a raíz del conflicto magisterial, que inició el 15 de mayo, en demanda de la exigencia de la derogación de la reforma educativa.
José Gabriel Pinto Astudillo, miembro del Comité de Padres de Familia de la escuela primaria Fray Matías de Córdova, del municipio de Comitán de Domínguez, aseguró que como consecuencia del conflicto magisterial, de 560 alumnos que contaba el plantel, ahora sólo quedan entre 300 a 340 alumnos, puesto que los demás se fueron a estudiar a escuelas particulares.
Padres de familia que conocen a dueños de instituciones privadas cuentan abiertamente en reuniones que el paro magisterial sólo ha traído beneficios a sus empresas.
En el Colegio Ofelia Narváez Rincón, ubicado en la calle Ramón Larráinzar, en el barrio de San Ramón, de San Cristóbal de las Casas, los directivos aseguran que “no tenemos ningún espacio para ningún grado de secundaria y preparatoria”.
En el Instituto Tecnológico Avanzado en Educación del Sureste (ITAES), de Comitán de Domínguez, hay espacios para estudiantes del nivel de secundaria, principalmente en el segundo grado, dice un directivo de la escuela.
Un miembro de la CNTE cuenta que durante el paro de 2013, de 87 días, alumnos de nivel primaria y secundaria salieron para estudiar en escuelas privadas, luego que vieron que no hubo clases durante dos meses y medio, pero “después retornaron a las escuelas públicas”.
Al inicio del este ciclo escolar, padres de familia que vieron que no había una solución a corto plazo y que incluso supieron que el paro puede prolongarse hasta enero de 2017, corrieron a inscribir a sus hijos en escuelas particulares.