Más Información

Putin propone conversaciones directas con Ucrania en Estambul el 15 de mayo; "fue donde se interrumpieron", dice

Concluyen negociaciones comerciales entre EU y China sin señales de avance; diálogo continuará el domingo

Teocaltiche y Teuchitlán: dos municipios de Jalisco que viven en medio del terror del crimen organizado
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que la zona de inestabilidad en el Océano Pacífico, ahora con 90% de probabilidad de evolucionar a ciclón tropical en el pronóstico a 48 horas, ocasionará en las próximas horas tormentas intensas en regiones de Guerrero, Michoacán, Jalisco, Colima y Oaxaca; tormentas muy fuertes en Guanajuato y Nayarit.
A las 19:00 horas, centro de México, el sistema se localizó aproximadamente a 130 kilómetros (km) al sur de Punta San Telmo, Michoacán, y a 240 km al sur-sureste de Manzanillo, Colima; se mueve hacia el oeste-noroeste a 24 kilómetros por hora (km/h), con vientos máximos sostenidos de 35 km/h y rachas de 50 km/h. Se prevé que el sistema intensifique la fuerza de sus vientos durante las próximas horas, frente a las costas de Colima y Jalisco.
En tanto, los remanentes de Earl mantendrán el potencial de tormentas intensas en áreas de San Luis Potosí; tormentas locales muy fuertes en el Estado de México, la Ciudad de México, Veracruz, Puebla, Querétaro, Hidalgo, Morelos, Tlaxcala, Tamaulipas y Chiapas, y tormentas fuertes en Tabasco.
Un canal de baja presión extendido en el noroeste y el occidente de la República Mexicana, propiciarán tormentas fuertes en regiones de Sinaloa, Zacatecas, Aguascalientes y Nuevo León, lluvias con intervalos de chubascos en Sonora, Chihuahua y Durango y lluvias escasas en Coahuila, mientras que otro canal de baja presión en la Península de Yucatán, generará tormentas fuertes en dicha región.
Se exhorta a la población a mantenerse informada a través de los avisos que emiten el SMN, Protección Civil y las autoridades estatales y municipales, ya que las lluvias registradas durante los últimos días han reblandecido el suelo por lo que se deben extremar precauciones ante posibles deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos.