Más Información

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

Nueva Suprema Corte revela sueldos de ministros entrantes; Lenia Batres, la que menos salario percibe

EU incauta 13 mil barriles de químicos para drogas que iban de China a México; serían para el Cártel de Sinaloa

Döring denuncia ante FGR a Andy López Beltrán y 7 morenistas más; acusa delitos de huachicol fiscal y crimen organizado
Con el propósito de fortalecer la salud de la madre y el bebé, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Oficina del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en México (Unicef) firmaron un acuerdo para promover la lactancia.
Como parte del convenio, fue inaugurada una sala de lactancia en las oficinas de Cofepris, en el edificio sede ubicado en la Colonia Nápoles, en la Ciudad de México, para dar cumplimiento a la obligatoriedad de ofrecer un espacio adecuado e higiénico para que las mamás trabajadoras puedan extraer la leche.
En la signatura estuvieron Julio Sánchez y Tépoz, titular de Cofepris; y la doctora Isabel Crowley, representante de Unicef.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef recomiendan la lactancia durante la primera hora despuéa del nacimiento y de manera exclusiva los primeros seis meses de vida, pero continuada dos años o más con una alimentación complementaria.
jlcg