Más Información

Migrantes expulsados de EU, incluido un mexicano, llegan a Sudán del Sur; no obtuvieron acuerdo de sus países para recibirlos: autoridades

Elon Musk dice haber creado un nuevo partido político; "hoy se forma el Partido América para devolver la libertad" a EU, dice

Redes de lavado de dinero y hasta secuestro; ellos son los deportistas que han sido vinculados con el crimen organizado

¿Matrimonio con fecha de caducidad? Diputado de Jalisco impulsa iniciativa de casamientos temporales

Pemex admite paro en Dos Bocas por baja calidad de crudo; refinería continúa en construcción a tres años de su inauguración
El pianista rarámuri y primer concertista indígena en Latinoamérica, Romeyno Gutiérrez, otorgó un recital en el que interpretó piezas de su autoría y composiciones clásicas en el Foro José Solé de la Delegación Zona Sur del ISSSTE.
El Director General del ISSSTE José Reyes Baeza, resaltó que estas acciones que contribuyen a recuperar la vocación cultural que ha caracterizado al Instituto por décadas como parte de sus 21 prestaciones y servicios y, al mismo tiempo, representan la oportunidad para vivir nuestra riqueza cultural.
En el marco de los festejos de la Semana de los Pueblos Indígenas del 12 al 21 de agosto en el ISSSTE, cuyo estado invitado en su edición 2016 es Chihuahua, Baeza Terrazas subrayó que año con año estos días se dedican a los Pueblos Indígenas para impulsar el acercamiento “genuino con nuestros pueblos originarios y propiciar que los derechohabientes y la población en general conozcan las variadas manifestaciones de nuestras culturas nativas”.
Indicó que hoy el espacio cultual del ISSSTE atestigua el talento artístico de un gran músico Tarahumara de Chihuahua y su amor por la música; ésta es una clara muestra de que los hombres y mujeres de esta región nos comparten su cosmovisión a través de su creatividad.
Acompañado por el presidente del CEN del Sindicato de Trabajadores del organismo, Luis Miguel Victoria Ranfla, Reyes Baeza destacó que Romeyno Gutiérrez estudió la licenciatura de piano en el Conservatorio de Música de Chihuahua.

Es originario de Retosachi, municipio de Batopilas, en la sierra Tarahumara. Dentro de su trabajo cuenta con composiciones clásicas y creaciones propias inspiradas en la naturaleza, raíces y tradiciones rarámuris. Además estudia para concertista de piano en la Facultad de Bellas Artes en la Universidad Autónoma de la misma entidad.
