Más Información

"El Perris" fue abatido por el Ejército, confirma García Harfuch; lo identifican como orquestador del Culiacanazo

Biden hace su primera aparición pública desde que le diagnosticaron cáncer; fue a graduación de su nieto

Ayer por bloqueos de la CNTE, ahora por remodelación; AICM sugiere a usuarios llegar con anticipación

Primeros ejemplares reubicados del Santuario Ostok se adaptan con éxito; en próximos días continuará traslado de fauna

De Mauleón y EL UNIVERSAL alistan impugnación contra intento de censura; Artículo 19 asegura que medidas cautelares violan el debido proceso

Sheinbaum: Con elección judicial, vamos a demostrar que México es el país más democrático; llama a votar el 1 de junio
El presupuesto en la educación superior no puede dejar de crecer de lo contrario no se podrá dar respuesta a la creciente demanda en este nivel educativo ya que en cinco años alrededor de 6 millones 200 mil jóvenes demandarán un espacio en el nivel educativo, afirmó el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers.
Entrevistado previo al inicio de la sesión solmene del Consejo Universitario, el rector de la UNAM afirmó que se está solicitando un aumento en el presupuesto del 4 o 5% para dar cumplimiento a la demanda educativa; detalló que actualmente hay de 5 millones de estudiantes cursando este nivel educativo en el país por lo que con el crecimiento de la matrícula en la educación superior se estima que en cinco años el número de estudiantes de nivel superior se incremente a 6 millones 200 mil jóvenes.
“El presupuesto en educación superior no puede dejar de crecer porque no vamos a poder dar respuesta a la demanda de educación superior la diferencia es casi de 20% en matricula a lo largo de 5 años, debiésemos estar viendo un aumento presupuestal del 4 o 5%% anual para poder dar cumplimiento a esta demanda. Es lo que la Universidad está solicitando”, subrayó.
Durante esta sesión el Consejo Universitario discutirá la propuesta del nuevo reglamento de Transparencia y Acceso a la Información Pública durante la segunda sesión del año del Consejo Universitario, donde abordará la adecuación del reglamento universitario a la nueva Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información, de tal manera que se protejan los datos personales de la máxima casa de estudios, así como su autonomía.
“Siempre ha rendido cuentas la universidad, fue la primera institución que presento cuenta pública ante la auditoria superior de la federación, estamos adecuando nada más. , La universidad va a dar un ejemplo de lo que es la transparencia en la rendición de cuentas, hay que recordar que somos sujetos obligados, recibimos dinero de la federación y la pretensión es ser totalmente transparente en el uso de los recursos”, dijo.
Asimismo, en la sesión se renovará el Consejo Universitario de la UNAM, rendirán protesta 242 nuevos consejeros, entre directores, investigadores, profesores y alumnos. También se analizará la terna de candidatos para sustituir a José Meljem Moctezuma como miembro del Patronato Universitario.
Se evaluarán los dictámenes de la Comisión del Mérito Universitario para otorgar el grado de profesores émeritos a Raúl Carrancá y Rivas y a Guadalupe Judith Márquez Guzmán, así como el de investigadora emérita Concepción María del Pilar Company.
Se discutirá el proyecto de modificación del Programa de Especialización de Odontología en la Escuela Nacional de Estudios Superiores unidad León.
En la sesión se someterá a consideración del pleno las propuestas de modificación a los artículos 12 y 13 del Reglamento Interior del Patronato Universitario. El Consejo conocerá los informes de trabajo de la Comisión Especial Electoral y del Comité de Transparencia.