Más Información
![Noroña califica política de EU como hipócrita, racista y fascista; se solidariza con Petro ante deportaciones](/pf/resources/website/eluniversal/image_placeholder.png?d=1171)
Noroña califica política de EU como hipócrita, racista y fascista; se solidariza con Petro ante deportaciones
![Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/GEUTZ4GQ5BG43D36HXCNDIJ7R4.jpg?auth=0bf573d36026931457ea874307b3c924c107e5effa10f5fc3c8e7fb0a7e1d656&smart=true&width=263&height=200)
Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles
![Magistrado Reyes Rodríguez propone validar registros de aspirantes con promedio inferior a 8; excluirlos es “estigmatizante”, señala](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/TLUJ277FSBFWJFVZ3LNNYH5ORM.jpg?auth=6c33f9bba987efe92165f79cc0f5a4cc84433816f59c0d4c88038d626b2d49c1&smart=true&width=263&height=200)
Magistrado Reyes Rodríguez propone validar registros de aspirantes con promedio inferior a 8; excluirlos es “estigmatizante”, señala
![¿Eres madre trabajadora? Puedes acceder a las guarderías del IMSS; descubre los requisitos y cómo hacerlo](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/K73M3Y7Q35COXADD64P5GF2TUY.png?auth=e4b7d324e1ae0008fecbed51b363e9273f7954a627749c7554b7a5ec4681e6c8&smart=true&width=263&height=200)
¿Eres madre trabajadora? Puedes acceder a las guarderías del IMSS; descubre los requisitos y cómo hacerlo
![El primer megapuente de 2025 se acerca; ¿cuándo inicia y qué estudiantes tendrán descanso de 4 días?](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/AZJVRPMKUZDDJKS7C22ENXQ2RA.jpg?auth=2127534db51aa3a6c5dffb4942d017830244a971ee77ec2616c321277c03f908&smart=true&width=263&height=200)
El primer megapuente de 2025 se acerca; ¿cuándo inicia y qué estudiantes tendrán descanso de 4 días?
El abasto de medicamentos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se incrementó en lo que va de este sexenio, al pasar de 96 a 98%.
En conferencia de prensa Carlos Gracia Nava, titular de la Unidad de Administración del IMSS, explicó que la atención de recetas también se ha incrementado, ya que en 2016 se expiden alrededor de 16 millones de recetas mensuales, lo que representa el 10% más que en 2015 y el 12.8% más que en 2013, siendo el nivel más alto del que se tenga registro en los últimos años.
Resaltó que la cifra alcanzada se debe al fortalecimiento de las actividades de planeación, logística y supervisión de la cadena de suministro de medicamentos.
Destacó que con las estrategias implementadas se ha reducido en un 86% las quejas por negativa de medicamento durante el último año, lo cual se debe a "una política de abasto de medicamentos robusta que ha permitido incrementar y mantener altos niveles de surtimiento de recetas".
Sostuvo que el Seguro Social es el principal comprador de medicamentos del país. Explicó que el monto requerido en la última compra consolidada fue de 48 mil millones de pesos, de los cuales el IMSS destinó 30 mil 522 millones de pesos para la compra de medicinas; el 36% se destina para la compra de 15 que son las más consumidas.
Información del IMSS destaca que por cuarto año consecutivo dicho instituto lidera la compra consolidada de medicamentos más grande del sector público. Ya que mediante este procedimiento se garantiza la adquisición de fármacos, lo que se traduce en ahorros de seis mil millones de pesos en tres años. Esto ha permitido comprar mayor número de piezas para hacer frente a la creciente población derechohabiente.
Gracia Nava detalló que los fármacos de alta especialidad y alto costo son entregados por los proveedores directamente en las farmacias del Instituto, con este esquema se ha reducido la recepción de 20 a cinco días; en el caso de los medicamentos de mayor consumo, que representan el 40% del total de claves, el proveedor es responsable de mantener el inventario en niveles óptimos.
Resaltó que con el programa de vales de medicamentos en la Ciudad de México disminuyeron 95% las quejas relacionadas con la negativa de fármacos en las Unidades de Medicina Familiar y el índice de atención de recetas al cierre de julio es de 99.7%; aseguró que cuando un medicamento no está disponible en la clínica, la receta se activa como un vale canjeable en el mismo día en alguna de las 59 farmacias del Instituto o en el Centro de Canje habilitado.
pmba/ml