Más Información

ONU llama a investigar asesinato del periodista Alejandro Gallegos en Tabasco; “nos solidarizamos con su familia”, dice

Loret de Mola denuncia cierre de la cuenta de Latinus en Tiktok; ocurre en medio de debate sobre libertad de expresión

Regresa delegación mexicana que ayudó a combatir incendios en California; destacan relación bilateral con EU
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
Aurelio Nuño, secretario de Educación Pública, reiteró ayer su invitación a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a participar en los foros de discusión del nuevo modelo de enseñanza. Aseguró que todavía no hay un acuerdo para solucionar el conflicto magisterial, pero que todo lo que el gobierno convenga será en el marco de la ley.
Durante una reunión de trabajo de más de cinco horas con la Comisión de Educación del Senado, Nuño Mayer fue cuestionado por legisladores del PAN y del PRD.
Carlos Romero Hicks (PAN), presidente de la comisión, expresó su preocupación porque lo que se pacta en el día se “desteje en Gobernación”, por lo que le pidió una explicación si están asignando plazas fuera de la ley, si están pagando salarios no devengados o si a quienes ha faltado por tres días se les atiende de manera distinta.
Dijo que en el nuevo sistema se debe poner en el centro a los niños, porque no se considera su contexto. “Uno de los cambios se refiere para segundo y tercero de primaria. Les enseñan cómo usar WhatsApp, ¿no es una broma que se pretenda esto en sitios donde la desigualdad socioeconómica excluye a quienes no hacen uso de esas tecnologías?”.
Nuño Mayer aseguró que las conversaciones con la CNTE están en marcha y que al momento no hay acuerdos. “Es un diálogo que continúa. Todo lo que eventualmente se llegue a un acuerdo será en pleno respeto a lo que marca la ley”, insistió.
Expresó: “El gobierno federal busca una salida ordenada, pacífica y de entendimiento a un conflicto serio que tiene el país”.
Nuño Mayer defendió la evaluación a los docentes. Dijo que es un instrumento para saber qué está haciendo bien el maestro.
Comentó a los senadores que el nuevo modelo educativo entrará en vigor en el ciclo escolar 2018–2019.
Recalcó que el objetivo es contar con un trabajo enriquecido, por lo que una vez que se cumpla con el proceso de análisis, consulta y mejora, se prepararán los cambios.
La senadora Luisa María Calderón criticó la falta de acatamiento de la normativa. “¿Cómo le dices a un niño que respete este país cuando los profesores toman la calle y el gobierno cede”, declaró.
Señaló que se debe romper esa dinámica, meter a la cárcel a quien comete delitos y no amenazar al que se porta toda la vida bien.
El senador Fidel Demédicis (PRD) cuestionó la falta de diagnóstico sobre el estado de las escuelas y el nivel de preparación de los profesores para la implementación del nuevo modelo.
“No sé qué colegios visitó en este recorrido que hizo por México, pero cuando menos los más de 300 que he visitado en mi estado [Morelos] tienen mecheros de bunsen y probetas. No sé, creo que los usaban los alquimistas, en serio. Tienen microscopios que no tienen nada que ver con lo que estamos viviendo en el presente, ¿cómo aterrizar un modelo en una realidad tan complicada?”.
El senador Raúl Pozos (PRI) coincidió con el secretario de Educación en que en este nuevo modelo la educación normal necesita una nueva cara. “Las rurales a las que muchos no ven con simpatía, pero cuando conoces la esencia social de estas escuelas formadoras de docentes, te das cuenta de la importancia que tienen para comunidades y para gente muy necesitada, como son los campesinos”.
El priísta señaló que el modelo educativo es viable, por ello se debe escuchar a todas las voces, no sólo a los expertos, sino a quienes han dado su vida por la educación: los maestros que están en las escuelas.