Más Información

Sheinbaum destaca coordinación en seguridad con Guanajuato; política puede ir más allá de diferencias ideológicas, dice

Azucena Uresti: "Hay prioridades en la vida y las prioridades son políticas"; periodista destaca premura de FGR para atender denuncia de Noroña contra Alito

Sheinbaum dice que no está de acuerdo en que Saúl Monreal busque gubernatura de Zacatecas; "no voy a entrar en debate"

Taibo II pide a Morena investigación contra Adán Augusto por "La Barredora"; "explícate o renuncia", exige

Asesinan a director de seguridad pública de Cosolapa, Oaxaca; lo balean en restaurante de comida rápida en Veracruz
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) llamó a fomentar el desarrollo de las zonas marginadas a fin de no contribuir al tráfico ilegal de especies, pues advirtió que quienes sustraen las especies son personas en pobreza.
Al participar en una conferencia con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, la representante en México del PNUMA, Dolores Barrientos, comentó que se deben hacer mayores inversiones en las zonas marginadas para generar el desarrollo de esas poblaciones y donde eventualmente se pueden observar la incidencia de este delito, puesto que hay comunidades donde el único medio de vida depende de los recursos naturales.
"Quienes sustraen a estas especies son personas que viven en pobreza y que su única alternativa de vida es entrar en este comercio ilícito", indicó.
Barrientos explicó que alrededor de 350 millones de plantas y animales son comercializados en el mundo; las ganancias del tráfico de fauna representan entre 7 y 23 mil millones de dólares, siendo una de las actividades ilícitas más lucrativas.
Recordó que la región de América Latina y el Caribe tiene casi el 50% de la biodiversidad del mundo, mientras que México posee entre un 10 y 12% de esa riqueza natural, por lo que recomendó reforzar el marco jurídico en temas ambientales a fin de tener una “aplicación más contundente”.
Las especies más susceptibles de ser comercializadas, explicó, son loros, guacamayas rojas, tucanes, pericos, pavo real, ocelotes, pumas, monos como el araña y el aullador; también el venado cola blanca; reptiles como cocodrilos, lagartigas y tortugas.
La representante en México del PNUMA resaltó la responsabilidad que tienen los ciudadanos para dejar de consumir productos derivados de especies de vida silvestre, por lo que pidió repensar no sólo el tráfico ilegal sino también el legal.
“Yo los invito a ustedes, legisladores, sociedad en general a pensar que nosotros como seres humanos no tenemos el derecho de sustraer de su hábitat y de los ecosistemas a las especies para ser nuestro divertimento, ya sea como mascotas o en zoológicos o en delfinarios y confinarlos eternamente para el resto de sus vidas”, expresó.