Más Información

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

VIDEO Camión de refrescos pierde el control y se estrella contra vivienda en Álvaro Obregón; dos adultos mayores resultan lesionados
El Secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña, señaló que a excepción de Oaxaca, en estados del sur donde hay protestas magisteriales el abasto de las tiendas Diconsa se mantiene sin interrupciones.
“No tenemos ninguna interrupción en el abasto en ninguna otra entidad, ni en Guerrero ni en Chiapas ni en Michoacán, ni en ninguna otra región del estado de Oaxaca, en donde al día de hoy se despliegan con normalidad poca más de 600 tiendas y de ocho almacenes”, señaló en conferencia de prensa acompañado por el vocero de la presidencia, Eduardo Sánchez.
Durante la sección de preguntas y respuestas de la conferencia para dar a conocer los avances en la Estrategia de Inclusión, Meade Kuribreña se refirió a lo que está sucediendo en Oaxaca, donde en mil 852 tiendas Diconsa no han llegado por bloqueos.
Explicó que los 22 almacenes con dificultades, cuatro están el Valle Central, ocho en la Mixteca y 10 en la zona del Istmo, Costa y Papaloapan que albergan a millón y medio de beneficiarios que por 11 días han sufrido desabasto, que equivale a casi dos mil 500 toneladas y 27 millones de pesos en productos aproximadamente.
“No es que no podamos llegar a Oaxaca, el problema es que, una vez puesto el abasto en el almacén, no podemos distribuirlo del almacén a la tienda. Estamos hablando de 455 comunidades rurales que, justamente por su nivel de marginación, por su distancia, por el número de sus habitantes, son atendidos por la vía de Diconsa, por lo que el abasto se tiene que hacer necesariamente por carretera”.
Detalló que “en los siguientes días evaluaremos si hay alguna otra alternativa de carretera que no implique tráileres y que puedan circular al amparo del bloqueo. Pero idóneamente lo que estaríamos esperando es que en breve podamos restablecer la ruta de distribución de abasto vía los tráileres, que para esos efectos tiene Diconsa”.
Asimismo aseguró que no se tiene información de si esta situación ha incrementado los precios en la canasta básica Oaxaca y resaltó que durante esta primera quincena de junio la canasta alimentaria registró un decremento en todo el país, “lo que permite ubicar hoy en junio, el precio de la canasta alimentaria en el mismo nivel que tenía en diciembre del año pasado”, resaltó.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








