Más Información

México ha devuelto a más de medio millón de migrantes porque Trump "obligó” a Sheinbaum: Noem; "usted fue tan agresivo”, dice

García Harfuch rechaza que estrategia de seguridad sea fallida; "no se resuelve en seis meses", dice

INE solo revisará perfiles de candidaturas dentro de su competencia: Taddei; es responsabilidad del Senado, dice

Los Alegres del Barranco vuelven a interpretar narcocorridos en Jalisco, pese a investigación en su contra

Corte rechaza proyecto que propone amparar a Uber contra impuesto del 2%; turnan asunto a ministra Lenia Batres

Caso Axe Ceremonia: Familias de Berenice y Miguel realizan examen psicológico; “nos sentimos tristes, confundidos por nuestro futuro"
ruth.rodriguez@eluniversal.com.mx
En México 135 mujeres embarazadas se han enfermado por el virus del zika, en los últimos ocho meses. Asimismo la esta enfermedad, que comenzó en cuatro estados, se extiende actualmente a 14 entidades del país.
De acuerdo a la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud, al 17 de junio del 2016, se tienen confirmados 419 casos de personas que tuvieron el virus del zika.
Sin embargo, las mismas autoridades sanitarias han dejado en claro que puede haber más casos, pero es difícil contabilizarlos porque no a todas se les realiza el examen de laboratorio para confirmación de la enfermedad; o porque muchas personas no acuden al médico o no detectaron los síntomas de esta enfermedad.
Los estados con el mayor número de casos son Chiapas con 150 y Oaxaca con 175; le siguen Guerrero con 41; Tabasco, 15; Veracruz, 14; Nuevo León y Jalisco, cinco cada uno; Campeche, tres; Quintana Roo y Yucatán, dos casos cada uno; Colima, Nayarit y Sinaloa un caso respectivamente.
En el caso de las 135 mujeres embarazadas, el mayor número se sigue concentrando en Chiapas, con 63 y Oaxaca con 56; le siguen Guerrero, siete; Veracruz, cuatro; Tabasco, dos; Campeche, Jalisco y Colima un caso cada uno.
Se estima que del total de este grupo, más de 15 mujeres han dado a luz, y sus hijos han nacido sanos. Sin embargo, estos pequeños serán vigilados en su salud hasta que cumplan los dos años de edad para descartar cualquier anomalía congénita.
msl