Más Información

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

Nueva Suprema Corte revela sueldos de ministros entrantes; Lenia Batres, la que menos salario percibe

EU incauta 13 mil barriles de químicos para drogas que iban de China a México; serían para el Cártel de Sinaloa

Döring denuncia ante FGR a Andy López Beltrán y 7 morenistas más; acusa delitos de huachicol fiscal y crimen organizado
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
Después de una sesión de varias horas de diálogo con la Dirección General, la representación estudiantil del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYT) 11, Wilfrido Massieu, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), se comprometió a entregar hoy las instalaciones de su escuela y volver a clases con normalidad el jueves.
Se espera que a partir del 2 de junio la totalidad de las escuelas del nivel medio superior del Politécnico regresen a la normalidad académica, luego de un paro estudiantil sin labores escolares ni administrativas que inició el pasado 14 de abril por las protestas de los estudiantes, quienes exigían conocer las implicaciones de la adscripción jurídica del instituto a la oficina del titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
El CECYT 11 era la única escuela vocacional que se mantenía en paro después de que el lunes pasado se reanudaron actividades en los últimos planteles que faltaban.
El compromiso de regresar a clases se dio después de que la Dirección General aceptó un pliego petitorio de siete puntos que incluye la recalendarización de los días perdidos, realización de una auditoría sobre los recursos materiales y financieros del CECyT (cuyos resultados se darán a conocer a la comunidad), y un compromiso de no represalias en contra de los jóvenes que participaron en el paro.
Se acordó también que habrá mejora en las instalaciones, capacitación de docentes, otorgamiento de becas, impulso a actividades deportivas y culturales, suministro de insumos para talleres y laboratorios, entre otros.
La Dirección General del IPN se compromete a respetar los acuerdos firmados siempre y cuando se reinicien actividades académicas y administrativas el 2 de junio.
De acuerdo con estudiantes que participaron en la mesa de negociación que se celebró ayer desde las 16:00 hasta después de las 21:00 horas, el contenido del pliego petitorio será presentado ante la asamblea interna de la escuela hoy a las 14:00 horas.
“La recalendarización sí se logró, no se perdió el semestre, que es lo más importante. Los compañeros de sexto no van a ir a (estudiar a) sedes alternas”, dijo el estudiante Mauricio Huesca en entrevista.
El conflicto inició el 14 de abril ante la falta de información por el acuerdo 01/03/16 publicado en el Diario Oficial de la Federación, que primero adscribió el instituto a la Subsecretaría de Educación Superior y después, mediante una aclaración, a la oficina del titular de la SEP. Otro de los puntos de choque fue que el 2 de mayo representantes de los CECyT solicitaron una audiencia con el titular de la SEP, y éste la rechazó.