Más Información

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Cierre de frontera al ganado mexicano deja pérdidas entre 5 y 11 millones de dólares diarios: CNA; pérdidas ascenderían a 30 mdd

Trabajador muere tras quedar sepultado por talud en una construcción en la GAM; deslave fue por reblandecimiento del terreno
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicitó a la Procuraduría General de la República (PGR), agilizar las investigaciones en torno a los delitos en materia de robo de hidrocarburos cometidos en las entidades federativas.
Pidió a la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) un reporte detallado sobre las medidas implementadas para prevenir el robo de combustibles y garantizar una adecuada vigilancia en ductos e instalaciones en las que se almacenan hidrocarburos.
También, hizo un llamado a los gobiernos estatales para que presenten un informe sobre la coordinación que establecen con la federación para combatir la sustracción ilegal de combustibles.
En un dictamen aprobado, la Permanente destacó que durante el primer trimestre de 2016, el número de tomas clandestinas en la red de ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) aumentó 12.3% con respecto al mismo periodo de 2015, al pasar de mil 211 a mil 360.
Indicó que el año pasado, los 10 municipios con mayor número de tomas clandestinas detectadas por Pemex fueron: Altamira, Tamaulipas con 270; Huimanguillo, Tabasco 116; Irapuato, Guanajuato 106; Quecholac, Puebla 88; Cárdenas, Tabasco 86; Tepeaca, Puebla 81; Zapotlanejo, Jalisco 68; González, Tamaulipas 68; Degollado, Jalisco 66; y Pénjamo, Guanajuato 65.
Mientras que en la delegación Azcapotzalco de la Ciudad de México, se localizaron dos predios desde los cuales se robaba combustible, mediante tomas clandestinas conectadas a ductos de gasolina de Pemex, junto con tráileres y camiones modificados para transportar hidrocarburos de forma ilegal.
afcl/ml