Más Información

Remueven a Rosendo Gómez Piedra, fiscal del caso Ayotzinapa; padres de normalistas solicitaron a Sheinbaum su cese

Sheinbaum conversa con Mark Carney, primer ministro de Canadá; dan seguimiento a encuentro de Kananaskis durante el G7

Elección de consejeros por voto popular preocupa al INE; sería un camino “escabroso”, advierte Taddei

Laura Ballesteros acusa a Didi y Uber de ofrecer servicio en moto “ilegal y negligente”; pide marco de regulación
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
En la reforma al artículo cuarto constitucional, para reconocer el matrimonio de las uniones entre homosexuales, a los legisladores se les olvidó realizar foros entre la ciudadanía, por lo que “nos preguntamos: ¿que no importamos?, ¿que no importa el pueblo? Eso no es democracia”, declaró el obispo Felipe Arizmendi Esquivel.
Al leer su mensaje dominical, Arizmendi comentó que si dos personas del mismo sexo quieren cohabitar sexualmente “son libres de hacerlo, aunque moralmente no sea bien aceptado. Llámenles a estas uniones bodas igualitarias, convivencias maritales, uniones en sociedad conyugal o de otra forma, pero, por favor, no les llamen matrimonio”, dijo.
En las comunidades indígenas de Chiapas “antes no había este problema de homosexualismo, pero hoy se está dando por el contagio (que los jóvenes) tienen con las comunidades urbanas y con las universidades, con los medios de comunicación, pero algunos dicen que es una cosa natural el homosexualismo. Si fuera natural habría también en todas las comunidades indígenas, y no lo hay”.
El obispo de Irapuato coincidió en que la Iglesia jamás aceptará los matrimonios entre gays.