Más Información

Mundial 2026: Gobierno federal afina esquema de seguridad, dice Gabriela Cuevas; México “jugará en equipo” con FIFA y estados sede

Copa FIFA 2026: Brugada anuncia transformación de la CDMX con nuevos rutas de transporte; “obras no serán de relumbrón”, dice

“El Licenciado”, presunto autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo rechaza cargos y acusa tortura
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
La Secretaría de Salud (Ssa) del gobierno federal anunció ayer que la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) está autorizada para expedir permisos que permitan la importación controlada de sustancias derivadas de la marihuana, las cuales se pueden utilizar con fines terapéuticos o medicinales, principalmente el cannabidiol, por lo que no es necesario presentar juicios de amparo para acceder a ella.
El titular de la dependencia, José Narro Robles, informó que hasta el momento la Ssa, por medio de la Cofepris, ha autorizado 29 permisos para la importación de medicamentos que contienen cannabidiol como sustancia activa, ya que la norma actual no impide la importación controlada de las familias que han solicitado los permisos correspondientes.
El funcionario agregó que el caso de la sustancia conocida como tetrahidrocannabidiol o THC, que se usa para atender y disminuir crisis graves de epilepsia, es distinto, pero advirtió que ya hay suficiente consenso para modificar las normas en la materia y evaluar los usos terapéuticos de la misma.
Durante la ceremonia de clausura del Quinto Debate Nacional Sobre el Uso de la Marihuana, Narro Robles reconoció que en materia de investigación científica se debe avanzar en la modificación de las leyes, normas y reglamentos que permitan evaluar el uso medicinal y terapéutico de sustancias derivadas de la marihuana, aplicando los protocolos correspondientes.
“El impulso de la investigación científica para los posibles usos terapéuticos de la marihuana y el THC deberá establecerse a partir de bases científicas que garanticen que los productos que resulten de esos estudios técnicos, cumplan con las características de seguridad, calidad y eficacia que cualquier medicamento debe observar”, puntualizó el secretario de Salud.
Narro Robles dijo que las modificaciones a la Ley General de Salud para autorizar protocolos de investigación sobre el uso medicinal o terapéutico de la marihuana y sus derivados permitirán al gobierno el acceso a medicamentos.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











