Más Información

Senado aprueba y turna a San Lázaro reforma a Ley de Amparo; incluye retroactividad en juicios vigentes

Cierre de gobierno en EU: ¿qué pasa con los trámites de pasaportes y visas en la embajada de México?, te explicamos

¿Por qué Sheinbaum recibirá a acreedores de Salinas Pliego?; Presidenta explica situación en torno al empresario

Asesor del ministro Hugo Aguilar renuncia por señalamientos de presunta corrupción; anuncia acciones legales por difamación

Brugada plantea realizar 24 obras de infraestructura hidráulica en Iztapalapa para prevenir inundaciones; destinarán 2 mil 200 mdp
El acuerdo que hizo Andrés Manuel López Obrador, líder de Morena, con la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) de regresarles la rectoría de la educación, es una burla y un retroceso al pasado.
Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, además dijo que es una burla para los niños y padres de familia de Oaxaca, de Guerrero, de Chiapas y para todo México.
"Porque lo que Andrés Manuel López Obrador está proponiendo es que regresemos a un sistema educativo en donde se heredaban y se vendían plazas; lo que está proponiendo es que los maestros no tengan acceso a la educación", indicó.
El funcionario dijo que lo que propone es que haya más marchas que dejen a los niños sin clases, esto es una burla; "lo que está proponiendo Obrador en su propuesta educativa es sustituirle a un pequeño grupo de líderes sindicales sus privilegios en detrimento del derecho de los niños y niñas de México", destacó.
En conferencia de prensa al término de la presentación del Programa PEC, Nuño Mayer aseguró que esto es una burla que quiera echar abajo la reforma educativa, pero "no lo vamos a permitir, ni lo permitirán millones de mexicanos que nadie quiere regresar a esa condición de ese antiguo sistema que López Obrador quiere volver a restituir".
Ese sistema, expuso, de ventas de plazas, donde los maestros no se evaluaban, ese sistema al que nadie quiere regresar.
El funcionario confió en que el Congreso de la Unión de Oaxaca haga las modificaciones para cumplir con los plazos que dio la Suprema Corte de Justicia de la Nación de armonizar la ley educativa de Oaxaca con la reforma educativa federal.
afcl