Más Información

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Cierre de frontera al ganado mexicano deja pérdidas entre 5 y 11 millones de dólares diarios: CNA; pérdidas ascenderían a 30 mdd

Instituto Electoral de Tamaulipas da 12 horas para bajar columna de EL UNIVERSAL y De Mauleón; amenaza con más sanciones

Suman 223 bolsas con restos humanos hallados en fosa de Zapopan, Jalisco; corresponden a 38 personas, informa Fiscalía
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
Los casos de mujeres embarazadas que enfermaron del virus del zika siguen sumándose en México.
En la actualidad, este problema se concentra en 11 estados del país.
Según el último reporte de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud (Ssa), se contabilizan 69 casos de mujeres embarazadas, de los cuales siete bebés nacieron y se encuentran sanos.
A nivel nacional hay 252 casos de personas que se enfermaron por el virus de zika, en Chiapas, 152; Oaxaca, 97; Guerrero, 12; Veracruz, 5; Nuevo León, 4; Jalisco, 3, Michoacán y Tabasco, con 2 contagios cada entidad, y Nayarit, Sinaloa y Yucatán, con un padecimiento registrado cada uno.
En el caso de las embarazadas, en Chiapas se contabilizan 46 contagios, de los cuales uno fue una de mujer que viajó a esa entidad, pero que vive en la Ciudad de México y es atendida por el ISSSTE; le sigue Oaxaca con 20 y Veracruz con tres casos.
La Ssa informó que a todas las mujeres se les está dando seguimiento médico en las unidades hospitalarias de sus comunidades para detectar cualquier irregularidad.
A cada una se le están realizando ultrasonidos y otras pruebas para verificar que los bebés se encuentren bien, salvo dos casos de mujeres que viven en zonas alejadas de la capital de Chiapas, a las cuales sus esposos no las dejan viajar tan lejos para que les sea realizados sus pruebas médicas, según el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva de la Ssa.
Incluso, autoridades de ese organismo informaron que han acudido a parteras de las zonas, a “madrinas y “padrinos”, que son personas voluntarias, para que acompañen a las mujeres embarazadas que cursaron por zika, a los diferentes hospitales.