Más Información

Cinco policías siguen hospitalizados tras hechos violentos en el Zócalo; SSC da seguimiento a lesionados de la marcha Generación Z

Canciller De la Fuente revisa con Países Bajos intercambio comercial e inversiones; aborda plan de paz en Gaza

Copa FIFA 2026: "Cascaritas", cultura, comida, fiestas y más; Sheinbaum presenta actividades del Mundial Social

Marcha de la Generación Z, en voz de tres jóvenes; “prianistas y whitexicans se apropiaron de la protesta”, dicen
"El zika en mujer embarazada no significa microcefalia, esto debe quedar muy claro porque si no la gente puede caer en una sobrerreacción o pánico que no está justificado", afirmó Pablo Antonio Kuri Morales, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, luego de la información de un estudio en el sentido de que existe vínculo directo entre la microcefalia de algunos bebés y el contagio del virus en la gestación.
En conferencia de prensa, el funcionario señaló que el citado estudio no se debe tomar como verdad absoluta, pues cumplió sólo con una parte del rigor científico.
Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), publicaron el miércoles un estudio donde se hace la referida conclusión, ante lo cual la Secretaría de Salud convocó a conferencia de prensa en la que Kuri Morales insistió en que no debe haber pánico.
Aunque informó que se incrementarán los casos a partir de mayo, lo cual es normal en esa temporada del año, por lo que llamó a la población a que haga su parte y siga las recomendaciones, entre estas no dejar acumular agua.
"El calor no es el problema, son las aguas", enfatizó el funcionario, quien también reportó que en la época de lluvias aumentarán los contagios de dengue y chikungunya.
Dio a conocer que hasta ahora se tiene registro de 222 casos y 53 mujeres embarazadas con zika, pero que en estos no se tiene problema de microcefalia y las mujeres están en monitoreo permanente.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









