Más Información
Detectan avión de la Fuerza Aérea de EU en México; Defensa Nacional asegura que voló sobre aguas internacionales
Casa Blanca oficializa pausa arancelaria para México y Canadá hasta el 4 de marzo; advierte que deben tomar las medidas suficientes
UE advierte que responderá con firmeza ante ataques “injustos” de Trump; "reconocemos los posibles retos en la relación con EU"
Asesinan en Edomex a “El Kastor”, presunto operador de “Los Chapitos”; EU ofrecía recompensa de un millón de dólares por su captura
María Estela Ríos, doblemente insaculada; competirá por un lugar en la Corte en dos ternas distintas
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) refrendó su compromiso con la defensa de los derechos de las trabajadoras a través de esquemas para seguir mejorando sus condiciones laborales.
La dependencia informó que en la actual administración la STPS ha puesto en marcha diversos programas, acciones y políticas públicas orientadas a brindar mayores oportunidades de empleo y de desarrollo en el ámbito profesional y laboral para las mujeres.
En un comunicado precisó que en los últimos tres años atendió, a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE), a más de 6 millones 800 mil mujeres, de las cuales se ha logrado colocar en un empleo formal a cerca de 2 millones.
A través de los Servicios de Vinculación Laboral, que incluyen el Portal del Empleo, la Bolsa de Trabajo y las Ferias de Empleo, entre otros, se han atendido más de 6 millones 120 mil mujeres y colocado a más de un millón 300 mil de ellas.
Señaló que el SNE realiza ferias de empleo orientadas a la mujer, las cuales sumarán 28 en esta administración con las siete que se harán este mes en la Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Jalisco, Tlaxcala, Quintana Roo y Zacatecas.
La STPS agregó que los subprogramas del Programa Apoyo al Empleo (PAE) han priorizado la atención de mujeres, pues han representado 55.2% del total de buscadores de empleo atendidos y 58.2% de las personas colocadas en un empleo.
Subrayó que el subprograma Bécate ha beneficiado en lo que va de la administración a más de 863 mil personas, de las cuales 69.8% son mujeres, es decir, más de 603 mil: de ellas, se han colocado en un empleo 477 mil 890, es decir, 70.5%.
Por medio del subprograma de Fomento al Autoempleo se han apoyado los proyectos productivos de 25 mil 769 mujeres, que representan 59% del total de beneficiarios, añadió.
Resaltó que, en esfuerzo conjunto, la STPS, el Instituto Nacional de las Mujeres y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación generaron la Norma Mexicana en Igualdad Laboral y no Discriminación.